EL ACULLICO, PIJCHEO UNA PRÁCTICA DESDE NUESTROS ANCESTROS
(Acullico, Pijcheo: léase, masticado de coca)
N. Científico: Erythroxylum coca.
Bolivia y los largos lazos con la hoja de coca, planta milenaria que ha caminado y acompañado, de los Yungas al Altiplano, el llano, los valles la amazonia, con el paso lento de los años a muchos habitantes de estas regiones, pasando de generación en generación hasta nuestros días. Y utilizada para distintas prácticas, esa es la “HOJA MILENARIA, HOJA BENDITA.”
He aquí mencionaremos algunas de las bondades de esta maravillosa hoja milenaria: Mates, acullico, ritual en las Qóas, mirada de la suerte etc.
El masticado de coca fue vetado en 1961 por el artículo 49 de la convención antidroga, bajo el argumento de que ese arbusto contiene alcaloides que se utilizan como base para la elaboración de cocaína.
En 2011, Bolivia pidió a la ONU su readmisión a la Convención Antidrogas de 1961, pero con la reserva sobre el masticado de coca, tradición ancestral y milenaria en las naciones andinas.
Entre los años 374 y 1.187 de nuestra era y detallados por el arqueólogo Jorge Ponce Sanjinés. Durante el Imperio Incaico, lo practicaba el Inca, sus parientes y algunas autoridades de alto rango con propósitos ceremoniales. La Colonia Española extendió el acullico en las minas de Potosí; y durante la República, los Barones del Estaño (Patiño, Hotschild y Aramayo) lo usaron para mitigar el frío extremo, el hambre y el cansancio, y así aumentar el rendimiento de la mano de obra minera en los socavones de donde se extraía el mineral. – Ver más en: Sean Penn y el acullico
En años pasados el acullico era incluso mal visto por la “Alta Sociedad” la rancia Burguesía simplemente creía que quienes acullican son los Indios, (clases bajas y campesinas), sin embargo, ahora se ve que el acullico esta en todos los estratos sociales, desde estudiantes, campesinos, Mineros, fabriles, oficinistas, militares, policías, petroleros etc.
“Por todo esto, la magia de esta bendita y milenaria hoja sagrada permanece y permanecerá ante las adversidades y caprichos de la madre naturaleza, siempre fuerte y acompañando al hombre en su largo caminar…”.
- Inicie sesión para enviar comentarios