“Enfermedades, males y Plantas medicinales de Chuquisaca: así nos curamos en Huacareta” Sucre Bolivia

El libro trata de un trabajo científico de investigación que busca rescatar, revalorizar y conservar los conocimientos ancestrales del pueblo guaraní, sobre las plantas medicinales, sus características botánicas y sus usos en el tratamiento de enfermedades y/o males.

enfermedades_males_plantas_huacareta_1.jpg

El área de estudio corresponde al municipio de y a las comunidades de Villa Esperanza, Totorenda, Sararenda y Kaapuco. El libro que se presenta es el producto de dos años de investigación, realizada por el Herbario de Sur (Instituto de investigación etnobotánica de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca), dentro del proyecto, Medicina desde las bases, que ejecuta PRODECO, en 20 municipios de Chuquisaca.

“ENFERMEDADES Y MALES FRECUENTES:”

Texto extraído del libro “Enfermedades, males y Plantas medicinales: así nos curamos en Huacareta”

Pyarasy (guaraní)

Dolor de estómago

Concepción de la enfermedad: Se considera una enfermedad natural y común, es decir su aparición no está asociada a lo sobrenatural.

Causas: Se le atribuye al frío repentino en el cuerpo (se hace pasar con el frío), por el clima cambiante o por mantenerse en ropa mojada. También es producido por ingerir alimentos en mal estado en en mucha cantidad.

Síntomas: Inflamación y dolor en la zona abdominal, en algunos casos vómitos.

Elementos curativos: Se registran 49 elementos curativos, mayormente plantas, entro los más utilizados están el paico (Chenopodium ambrosioides), poleo (aloysia polystachua), hierba buena (melissa officinalis), manzanilla (matricaria recutita), anís (pimpinella anisum) y cuatro cantos (pluchea sagittalis).