Educación intercultural
La Educación Intracultural, en la dimensión comunitaria y personal, promueve el reconocimiento, la revalorización de saberes y desarrollo de las culturas indígena originario campesinas, cultura afroboliviana y de las comunidades interculturales, a través de la valoración y puesta en práctica de los saberes y conocimientos, desarrollo de ciencia y tecnología propias; del ejercicio de los valores comunitarios en la vida práctica, contribuyendo a la afirmación y fortalecimiento de las identidades de todo el entramado cultural del Estado Plurinacional de Bolivia.
Consiste en valorar las identidades culturales, claramente es dar su valor como corresponde y los saberes son algo increíble la interpretación o lectura de los bioindicadores naturales de acuerdo a su cosmovisión para proyectar desde la educación, nuevas formas de vida, de respeto y convivencia entre las personas, la Madre Tierra y el Cosmos.
La Educación Intercultural propicia la generación y acceso a los saberes, conocimientos, valores, ciencia y tecnología de los pueblos y culturas que conforman el Estado Plurinacional Boliviano, en diálogo, valoración, intercambio y complementariedad, entre los conocimientos y saberes de las culturas de la diversidad, desarrollando además diálogo intergeneracional para el fortalecimiento de la intraculturalidad, determina la construcción de equidad, es decir la consolidación de relaciones donde no se admiten imposiciones civilizatorias de unas culturas sobre las otras.
El conocimiento y valoración de las culturas sin jerarquizaciones, constituye un espacio de encuentro entre mundos diversos en complementariedad donde es posible actuar y desarrollar relaciones sin asimetrías como es la práctica de la música, la alimentación, la medicina y otros
Milton Tomás Choque Villca
Fuente: http://www.lapatriaenlinea.com/?t=que-es-una-educacion-intracultural-int...
- Inicie sesión para enviar comentarios