El Empacho una Enfermedad Popular Latinoamericana

El empacho en Bolivia se reconoce como una entidad morbosa, considerada como una forma parcial de obstrucción intestinal, el cual se traduce en problemas de estreñimiento y en el noreste de Argentina los pueblos guaraníes consideran que es una enfermedad natural o de Dios, pues se origina de una mala digestión o bien por el estado físico de la persona, las causas de esta enfermedad son múltiples. Que pueden provocar un cuadro de indigestión o empacho, según Zolla se pueden reconocer cuatro agrupaciones de causas las cuales son:

a) Ingestión de sustancias no alimenticias: tierra, chicle, papel, basura.

b) Ingestión de frutos no maduros.

c) Ingestión de alimentos de difícil digestión: cascaras de frutas, cuero de cerdo, tortillas crudas, etc.

d) Alimentos fríos (el caso comúnmente reportado es el enfriamiento de la madre al lavar o bañarse.

Patogenia: en América Latina de acuerdo al saber popular aquello que causa el empacho queda detenido en el tacto gastrointestinal, se dice que se ha pegado a las paredes.

Epidemiologia: el empacho se trata de una enfermedad que afecta a todas las personas sin importar su edad, género o grupo social, se ha constituido como una entidad patológica dependiente de la cultura propia de la población Latina Americana.

Existen dos tipos de empacho, el empacho seco y el empacho húmedo, del primero los datos se agregan alrededor de un cuadro de estreñimiento o constipación, mientras que el segundo, la diarrea es el signo fundamental para poder reconocerlo.

Fuente. PDF “empacho niño enfermo” autor Roberto Campos Navarro

empacho.png

Fuente: imagen Google