Comienzo de un nuevo ciclo de regeneración de la vida…
Para los pueblos indígenas, el brotar de la vida es posible desde la complementariedad de tres comunidades: la comunidad de humanos, la comunidad de la naturaleza y la comunidad de deidades o mundo sagrado, estas tres hacen un gran tejido que constituye el pacha, un gran tejido enhebrado cotidiana y ritualmente, desde una relación equivalente y de reciprocidad. Parte de la comunidad de deidades son los astros, como la luna, las estrellas, el sol… considerados desde la vivencia indígena, como los mayores que acompañan y aconsejan en la crianza de la chacra.
Una de estas deidades, sin duda, centrales en la crianza de la vida, es el sol; el camino ritual del sol es cíclico, en quechua wata muyuy, un caminar que da vueltas, que retorna, nunca igual siempre renovado; el solsticio de invierno propio de este mes de junio, expresa en este sentido, el tramo final de un sol anciano, que renace en uno nuevo para iniciar un otro caminar; la vivencia indígena, sintonizada con este ciclo, está precisamente en este tiempo terminando las cosechas, para dar paso a un tiempo intermedio de descanso de la tierra, y en agosto volver con las siembras tempranas, este momento intermedio (chaupi en quechua), transito entre el fin de un ciclo e inicio de otro, es el momento privilegiado para la ritualidad, ritualidad entendida como un tiempo y un espacio para armonizar y restablecer equilibrios; es el momento en que se conversa y reciproca con mayor intensidad con el mundo sagrado, a través de múltiples y diversos modos como las oraciones, la música, las mesas rituales…
Iniciar un nuevo ciclo de crianza de la chacra, sería imposible sin este momento ritual; asumiendo que la crianza se vincula con el modo de tejer y vivenciar comunidad, por el camino del cariño y respeto entre humanos, naturaleza y deidades, para permitir la regeneración y el florecimiento de la vida.
Bienvenido entonces este nuevo ciclo por el andar del sol, tiempo de celebrar y agradecer las cosechas y empezar a juntar nuestras semillas, para las siembras que esperamos hacer!!!
- Inicie sesión para enviar comentarios