1er Estatuto de Autonomía Indígena aprobado en Bolivia - Charagua Iyambae

charagua.jpgEl Estatuto Orgánico de Autonomía Guaraní “Charagua Iyambae”, fue aprobado por mayoría democrática de los aproximadamente 24.000 habitantes, la mayoría indígena que pertenece a este pueblo guaraní. El día domingo 20 de septiembre la población de Charagua le dijo que “SI” al referendo autonómico. Este Estatuto histórico para Bolivia, incluye en el capítulo III TEKO ROÏSA Salud, artículo 94. Sistema de Salud, inciso II. “Promueve la gestión participativa de la salud familiar comunitaria intercultural, a través del uso de los conocimientos ancestrales naturales y tradicionales de la nación Guaraní”.

Sin embargo se explicitan dos artículos específicos de la medicina tradicional.

Artículo 95. Medicina tradicional El Gobierno Autónomo Guaraní Charagua Iyambae, en virtud del reconocimiento a la medicina tradicional y sus médicos tradicionales, promueve:

I. El resguardo, registro y patentado de la propiedad y los derechos intelectuales colectivos sobre los conocimientos y productos de la medicina tradicional. II. Potencia la investigación, el rescate de los conocimientos y prácticas de la medicina tradicional.

III. Promueve la elaboración de registros, recetas y medicamentos con productos naturales y tradicionales.

Artículo 96. Coordinación y cooperación entre la medicina tradicional y la medicina académica Los médicos académicos como los médicos tradicionales, tienen los mismos derechos, reconocimiento, igualdad de condiciones y desarrollo del ejercicio de la práctica médica de forma coordinada, complementaria y cooperándose en busca del bienestar de las personas, en el marco de la normativa legal vigente.

Este es el primer pueblo indígena en elaborar y aprobar sus estatutos orgánicos, en la espera de que este ejemplo permita a la medicina tradicional que hasta hace poco tiempo era penalizada, posicionarse como corresponde, como el derecho al libre ejercicio de la medicina indígena en Bolivia.