La medicina tradicional en Bolivia
La provincia Bautista Saavedra es conocida a nivel mundial como la cuna de la cultura kallawaya, la cual cuenta con médicos tradicionales ancestrales conocidos como médicos kallawayas, que tienen diferentes especialidades e incluso subespecialidades. Estos médicos trabajan en la mayoría de los casos de forma independiente recibiendo a los pacientes en sus domicilios o visitando la casa de los enfermos en determinados casos.
Se sabe que el número de personas que optan por hacerse atender con prestadores de medicina tradicional es alto, sin embargo no se tienen registros exactos de las consultas realizadas por los mismos. Se realizan también entre la medicina tradicional y académica referencias de pacientes de ambos lados: Cuando los pacientes adolecen una enfermedad de origen “cultural”, que el médico académico no sabe tratar, la refiere al médico tradicional que corresponda y viceversa, es decir, cuando un médico tradicional se encuentra frente a una enfermedad que no le corresponde tratar, envía al paciente al establecimiento de salud. Esta dinámica tiene ya bastante tiempo funcionando, aunque no se cuenta con registros de la misma. Centro de Salud de Amarete, en Bolivia.
En esta línea de intercambio, y como parte del fortalecimiento a la medicina tradicional, se ha seleccionado a los establecimientos de Curva, Amarete y Charazani, entre otros, por parte del Ministerio de Salud como establecimientos piloto a nivel nacional para implementar las herramientas de acopio de la información, es así que se ha realizado a inicios de junio en los tres lugares el “Taller de implementación de la Actividad Piloto de servicios asistenciales de medicina tradicional”.
Fuente: http://www.saludintegralincluyente.com/noticias/contribuimos-a-fortalece...
- Inicie sesión para enviar comentarios