4TA VERSION DE LA FERIA DE MEDICINA TRADICIONAL CAPTA ATENCIÓN DE LA CIUDADANÍA SUCRENSE

20160923_143928_1.jpgCon el objetivo de promover y fortalecer la medicina tradicional y ancestral de los pueblos indígenas originarios campesino, el pasado 22 de septiembre de 2016 se llevó a cabo en la plazuela San Francisco de la ciudad de sucre, la 4ta versión de la Feria De Medicina Tradicional, organizada por el SEDES (Servicio Departamental De Salud) UNIMETRA (Unidad De Medicina Tradicional) CODEMETRA (Consejo Departamental De Medicina Tradicional) PRODECO (Proyecto De Desarrollo Comunitario) y FUNDACION PASOS, estrategia clave para visibilizar, fortalecer y revalorizar los conocimientos y prácticas médicas comunitarias en diferentes ámbitos socioculturales de nuestro país. La feria departamental aglutino a médicos y medicas tradicionales del departamento de Chuquisaca entre ellas las asociaciones de PACHAMAMA, AMAUTA, AMET y otras. También se destacó la presencia de las asociaciones de Potosí y la Paz, dicha actividad contó con la presencia de parteros, naturistas, médicos tradicionales y guías espirituales. Los visitantes pudieron acceder a una diversidad de productos naturales, elaborados por los médicos tradicionales de todo el departamento para la prevención y tratamientos de diferentes males y enfermedades; también se expuso una variedad de plantas naturales con aromas diferentes entre ellos insencio, mesas y otros elementos, koas, pomadas, jarabes y diferentes terapias. Dicho evento se dio inicio con un acto inaugural donde se destacó la presencia de la representante de SEDES, Dra, Rivera, el presidente de CODEMETRA Sr. Bacilo Sánchez, UNIMETRA Sr. Mario Mamani, la directora de PRODEDO, Dra. Zulema Torres Cervantes, ejecutiva de la FUMTPOCH BARTOLINA SISA Sra. Lidia Limón, Faustino Navarro representante de la FUTPOCH y otras autoridades invitadas. Tras el acto inaugural concluyo con la presentación de danzas del Ballet Municipal de Sucre y la música autóctona de los Kara panzas de la Fundación Cultural Masis. Es trascendental enfatizar la participación no simplemente de médicos tradicionales sino también del personal de salud e instituciones que trabajan con ellos y representantes de gobiernos autónomos municipales apoyando en la intervención de los médicos tradicionales en indicado evento, clara expresión de un proceso de trabajo e involucramiento con actores comprometidos por una salud intercultural para la población.