CURSO NACIONAL DE SALUD INTERCULTURAL Y PARTO HUMANIZADO
Con el objetivo de promover y fortalecer la medicina tradicional ancestral de los pueblos indígenas originarios campesino, el pasado 6 y 7 de octubre del 2016 se llevó acabo en el municipio de Tarvita del departamento de Chuquisaca, el Curso de salud intercultural y parto humanizado, organizado por Gobierno Autónomo Municipal, Jefatura Medica de Municipio, Coordinación de Red y PRODECO (Proyecto De Desarrollo Comunitario), estrategia clave para visibilizar, fortalecer y revalorizar los conocimientos y prácticas médicas comunitarias de nuestro país. El presente curso pretende dar cuenta de mayores elementos para trabajar tanto con autoridades y personal de salud, en el marco de lineamentos de la SAFCI y la Ley 459. Destacó la presencia como facilitadora del evento, la Dra. Vivian Camacho Hinojosa Directora Nacional de Medicina Tradicional del Viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad, este evento que duró dos días contó con la participación de personal de Salud del municipio y médicos tradicionales en sus diferentes especialidades de Chuquisaca Centro. También, autoridades de Salud del SEDES-Chuquisaca, consolidaron y compartieron sus conocimientos y experiencias respecto a Salud Intercultural, valorando el aporte de la medicina Tradicional y los cambios sociales y políticos que actualmente se dan en Chuquisaca – Bolivia, ya que se transita de un enfoque de mercado en las políticas públicas a uno de derechos y a una siempre mayor inclusión social. Se puso énfasis en el Parto Humanizado rescatando las experiencias a nivel mundial y nacional. Se culminó el evento con la exposición de los médicos tradicionales en cuanto a los beneficios de las plantas medicinales existentes en el contexto y sus modos de uso, con un soporte técnico y científico por parte de la Dirección Nacional del Viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad (Dra. Vivian Camacho). En este intercambio de saberes y experiencias pudo apreciarse el enorme conocimiento sobre las prácticas de salud y el conocimiento de las plantas medicinales para curar enfermedades, este conocimiento científico milenario que aún perdura entre los pueblos, naciones indígenas y se construye en el legado de miles de sabios y curanderos en la actualidad llamados Médicos Tradicionales.
Curso de salud intercultural y parto humanizado, Ley 459 Médicos Tradicionales, SAFCI (Salud Familiar Comunitaria Intercultural)
- Inicie sesión para enviar comentarios