CD Enfermedades

Avirginado

mt._crispin.jpgCrispin Flores Retamoso Médico Tradicional

Municipio: Muyupampa

Comunidad: Chuya yacu del Bañado

Experiencia: 24 años

Tratamiento Tradicional

Chojko Tos, resfrío, gripe

Concepción de la enfermedad: Considerada como una enfermedad natural, su aparición no está asociada a seres sobrenaturales.

Causa: Se atribuye al cambio brusco de temperatura o lo que llaman ‘hacerse pasar con el frío’. Se menciona también que existe una variante de gripe producida por el calor. Síntomas: Malestar en todo el cuerpo, dolor de cabeza, dolor de garganta, fiebre y abundante secreción nasal.

Elementos curativos: En Mojocoya se conocen 28 plantas para su tratamiento, mientras que en El Villar se conocen 40. Entre las plantas con mayor número de reportes están la wirawira (ver página 29), manzanilla, eucalipto, amor seco, orosita, cabeza y negro, limón agrio y naranja.

Manchariscka Asustado, ataque de asustado, peregrinado

Concepción de la enfermedad: Considerada como una enfermedad sobrenatural, es decir su aparición está asociada a la naturaleza dual de la persona, ánimo y cuerpo.

Causa: Es producida por una situación de espanto que sufre la persona, debido a un animal, ruido, caída o espíritu maligno, que provoca la separación del ánimo con el cuerpo. Síntomas: Las personas brincan o gritan cuando están dormidas, duermen con los ojos abiertos, las heces son de color amarillo, se hunden los ojos, les da fiebre, no pueden dormir, se desmayan y se muerden la lengua.

Pujllu, Chaki nanay Manantial, mal de río

Concepción de la enfermedad: Considerada como una enfermedad sobrenatural, su aparición está asociada al espíritu del agua.

Causa: Se produce cuando la persona o niño está caminando por el río en mala hora, que es cuando el espíritu del agua está recorriendo los manantiales y ese encuentro produce el Mal de río. Síntomas: Le aparecen granos en el cuerpo, a veces se presenta con dolor de barriga, estómago, se hinchan los ojos, los pies y las manos.

Elementos curativos: En Mojocoya se conocen 12 plantas para su tratamiento, mientras que en El Villar se conocen 4. Entre las plantas con mayor número de reportes están el molle, chachacoma, jatun chile, ruda y sabuco.

Quechalera Diarrea por infección

Concepción de la enfermedad: Es considerada como una enfermedad natural, su aparición está asociada a microbios que ingresan al estómago.

Causa: Es producida por calor (infección), mala higiene en los alimentos, comer tierra (las guaguas) y el consumo de aguas contaminadas. Síntomas: Duele la barriga y cada rato llama al baño; las heces son con flemas de color blanco y a veces verde, cuando la infección es fuerte se puede producir disentería (diarrea con sangre y olor muy fuerte).

Tullu nanay Reumatismo, reuma, dolor de hueso

Concepción de la enfermedad: Considerada como una enfermedad natural, su aparición no está asociada a seres sobrenaturales.

Causa: Se atribuye mayormente al frío, exceso de humedad en el ambiente, mojarse cuando se está transpirando o permanecer mucho tiempo en el agua; asimismo la asocian con la mala alimentación y debilidad en los huesos. Síntomas: Produce dolor fuerte en las manos, pies, rodillas y articulaciones, a veces se hinchan los nudos y al doblarlos es como si rosaran los huesos.

Uma nanay Dolor de cabeza

Concepción de la enfermedad: Considerada como una enfermedad natural, su aparición no está asociada a seres sobrenaturales.

Causa: Se atribuye mayormente al calor, a la exposición prolongada al sol o al exceso de bebida alcohólica. Muchas veces se la asocia como un síntoma de otras enfermedades como el resfrío, mal viento, asustado, por renegar y debilidad. Síntomas: Produce dolor a la altura de las sienes y la frente como si estuviera por reventar y se siente muy pesada, incluso puede nublarse los ojos y dar mareos.

Uqhu k’ajay Fiebre, calentura, calentura interna

Concepción de la enfermedad: Considerada como una enfermedad natural, su aparición no está asociada a seres sobrenaturales.

Causa: Esta enfermedad está asociada con: 1) exposición del cuerpo al sol o al calor; 2) infección de una herida, de la garganta o cualquier otra parte del cuerpo; 3) resfrío o 4) diarrea fuerte. Síntomas: Calentamiento del cuerpo, llegando a producir transpiración y escalofrío. Puede presentarse dolor fuerte de cabeza y deja todo el cuerpo adolorido.

Elementos curativos: En Mojoya se conocen 41 plantas para su tratamiento, mientras que en El Villar se conocen 30. Entre las plantas con mayor número de reportes están el amor seco, linaza, manzanilla, malva, k´hana, cabeza y negro y tabaquillo.

Waira, Chhaka wasi, T’uku Mal de viento, Casa de hormiga

Concepción de la enfermedad: Considerada como una enfermedad sobrenatural, su aparición está asociada al encuentro de la persona con un viento malo, que es considerado por algunos pobladores como el aliento del maligno (demonio).

Causa: Producida cuando el viento malo entra al cuerpo al cruzarnos o chocarnos, que está en la casa de las hormigas, en los remolinos (cruces de aire), en las lomas o el vapor que sale de la tierra cuando está húmeda. Síntomas: Vence el sueño, dolor de estómago, dolor de cabeza, vómitos, se quedan como si estarían muertos o paralíticos por un rato, malestar del cuerpo, debilidad, mareos; cuando es muy fuerte se tuerce la boca y se desfigura el rostro.

Wasa nanay Dolor de espalda

Concepción de la enfermedad: Considerada como una enfermedad natural, su aparición está asociada a las actividades cotidianas.

Causa: Es producida por la exposición de la espalda al sol al agacharse en el trabajo agrícola y también por el exceso de peso que se carga. Síntomas: Duele la espalda en las noches y también al agacharse, no se puede trabajar.

Elementos curativos: En El Villar se conocen 12 plantas medicinales. Entre las plantas con mayor número de reportes están la tuna, colay caballo, limón, palo injerto y tártago.

Fuente: Proyecto de Desarrollo Comunitario (PRODECO), Herbario del Sur de Bolivia (HSB)