Lista de artículos de medicina tradicional

Afrobolivianos difundieron riqueza de su medicina tradicional

afrossss.jpgLa cosmovisión de los afrodescendientes incluye prácticas curativas provenientes de África y que se mantiene entre los pueblos de los Yungas. Esta sabiduría podrá ampliar el sistema de salud intercultural.

Las prácticas y los conocimientos de la medicina tradicional afroboliviana, una riqueza cultural que se conserva entre los habitantes de la región yungueña, fueron expuestos en el primer Diálogo Intercultural del Pueblo Afroboliviano que se realizó en el Cine 6 de Agosto con la asistencia de representantes de organizaciones sociales.

Amautas y Yatiris leyeron la hoja de coca

Ayer durante la feria dominical de El Prado ocho amautas y yatiris, de diferentes provincias de La Paz, se reunieron para leer hojas de coca para las personas que así lo deseaban. La lectura se hizo en conmemoración a la Pachamama, por ser agosto el mes en que recibe ofrendas. Tuvo un costo de cinco bolivianos.

Bolivia La Medicina Tradicional y el Proceso de Salud Intercultural

Mt.Alberto Camaqui Mendoza Viceministro de Medicina Tradicional e Interculturalidad. Ministerio de Salud- Bolivia

Quienes participamos directa e indirectamente en la construcción de la salud del pueblo boliviano, necesitamos cambiar lo viejos paradigmas centrados en la curación de enfermedades y en abordajes individualistas, para dar paso a un en foque más integral e intercultural de la vida y la salud, reconociendo y revalorizando a la medicina tradicional ancestral boliviana.

Bolivia: Año Nuevo Andino

Kallawaya = Dr. Armando Ticona Flores

dsc04013.jpgEsta celebración cultural es practicada desde los tiempos de los incas, el territorio ocupado por ellos era llamado Tawantinsuyo, nombre que proviene de dos voces quechuas, “tawa”: cuatro y “suyo”: nación o estado, en este sentido tiene cuatro naciones llamados: Collasuyo, Chinchaysuyo, Contisuyo y Antisuyo. Era una sociedad predominantemente agrícola, la importancia de la producción dentro de los aspectos culturales.

Se ha realizado esta tradición de celebrar el 21 de junio, como año nuevo andino o llamado también Inti Raymi y Solsticio. Es una valoración al astro sol que se define como:

Colombia hacia una Medicina Tradicional

Colombia se encamina hacia una medicina tradicional con el primer programa piloto en el departamento de Guainía que cuenta con una población indígena de 41.000 habitantes, cada centro de salud contará con médicas y médicos tradicionales que tendrán la facultad de aplicar todos sus conocimientos, pero adicionalmente recibirán capacitación en salud pública además de temáticas concernientes a la medicina occidental, si el proyecto resultase exitoso se replicará en otras regiones del estado colombiano.

Como recolectar plantas de uso medicinal

Toda planta para su recolección debe estar madura, lo mismo las flores, hojas, semillas o frutos.

Curanderos, la medicina tradicional que persiste en Mexico

nac1135908b722584d_1.jpgDe acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), en el DF hay 44 médicos tradicionales ubicados en igual número de casas de medicina tradicional en las delegaciones Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta, Magdalena Contreras, Iztapalapa, Iztacalco, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.

El titular de dicha dependencia, Hegel Cortés, informó en entrevista con El Universal que, de ese total, 24 fueron certificados en la utilización de plantas medicinales por la dependencia y por instituciones educativas como la UNAM y la Universidad de Chapingo.

Desarrollan programa masivo de capacitación sobre medicina natural y tradicional en Cuba

Con el propósito de fomentar el uso de la medicina natural y tradicional en el trabajo diario de consultorios, policlínicos y hospitales, en esta provincia se lleva a cabo un programa masivo de capacitación sobre el tema.

La iniciativa tiene lugar en todo el territorio y está dirigida básicamente al personal que ejerce la docencia, tanto en la Universidad de Ciencias Médicas como en el resto de las instituciones de salud, a fin de que puedan transmitir esos conocimientos a sus alumnos.

Desde 2015, Tarija tendrá un laboratorio de medicina natural

En Tarija, a partir del año 2015 los médicos naturistas de los 11 municipios del departamento, tendrán acceso al primer laboratorio de medicina natural. Éste les permitirá mejores procesos de fabricación, además de nuevos mercados para la distribución de sus remedios.

El Alma y Voz de una Médica Tradicional Guaraní

dona_antonia.jpg

Los frondosos algarrobos circundaban el camino, el trino de los pajarillos parecían anunciar nuestra llegada, las candentes tierras del chaco aceleraban el peregrinaje, sedientos y agitados por el cansancio nos dispusimos a descansar, una geografía diferente posó ante nuestros ojos, un sol resplandeciente acompañó la travesía… Aventurarnos en una realidad distinta a la nuestra fue algo inolvidable, y mágica hasta cierto punto, con algunas complejidades que conlleva adentrarnos a visualizar un mundo cultural distante al que estamos acostumbrados, no por ello menos importante, con la inquietud e intrepidez de quien está deseoso por aprender lecciones de vida y nutrirse de conocimientos ancestrales.