CD Tratamientos

Tratamientos Tradicionales: Mal Viento (Parálisis Facial)

mal_viento_0.jpg Victor Barrientos Mita Médico Tradicional / Municipio: Yamparaez / Experiencia: 25 años

Mal viento es un aire que gira como un torbellino pequeñito en el campo. Cuando la persona a renegado o esta con pena y le da o respira ese viento, la cara se les va a un lado.

Tratamiento: Se pone braza dentro del nido del hornero y se espera que caliente a una temperatura que no queme la mano. Luego, ese calor se pasa cerca de la cara del enfermo/a. Después, se le hace masajes en

Antojo

Qué es el antojo: El antojo es una enfermedad que se presenta cuando la persona desea algo que ha visto o ha olido, pueden ser comidas, frutas, bebidas u otras cosas. Lo padecen algunas personas que tienen esta debilidad, sobre todo las mujeres embarazadas, cuando están caminando por la calle o en la comunidad y ven comer alguna comida, o sienten el olor de algún alimento, entonces se ponen mal.

Arrebato

Qué es el arrebato:En el campo y, también en las ciudades, se conoce con el nombre de arrebato o colerina a una serie de trastornos producidos por rabias exageradamente fuertes, ocasionadas por peleas, o disgustos que sufre la persona, con gente de la calle o con sus familiares.

Qué se siente: Después de renegar, por algún problema familiar o con algún vecino, la persona afectada, siente que la sangre se le sube a la cabeza, la cara se le pone roja al principio, tiembla, no puede hablar correctamente, siente fuertes dolores de cabeza, cólicos en la boca del estómago, tiene ganas de vomitar y cuando lo logra, el vómito es generalmente amarillo y amargo, la boca se seca. Cuando el arrebato es

Boldo planta que alivia como un tónico digestivo

161301_1_24.jpgEl boldo es una planta que alivia los problemas estomacales, por lo cual es utilizado como tónico digestivo que se puede tomar como té brebaje, infusión que estimula la secreción biliar y el proceso digestivo por sus cualidades como diurético.

Es además analgésico, se recomienda la decocción de la corteza, pues actúa como un leve sedante del sistema nervioso, esto en caso de dolores causados por reumatismo, artritis o contusiones.

Espanto Qhayq’a, Locura

Qué es el espanto:Se trata de un problema de salud, que viene por problemas del cerebro. La persona que está enferma con este mal, se comporta de manera que no es normal. Por ejemplo, se va a dormir en los cerros, o en las quebradas. No regresa a su casa, habla solo como si hubiera otra persona a su lado, pero nadie la ve. Camina sin rumbo.

Jallp’asq’a Pachamamasq’a Jap’eckasqa

Esta enfermedad es producida por una caída accidental en un lugar malsano (ph’iña jallpas). Los médicos tradicionales saben como se cura y la vamos a describir.

Causas: Se produce por dormir en lugar malo. Por dormir en lugares vírgenes, o, cuando la persona se cae o sufre un accidente, donde la tierra es sajra, (mala) y se asustó, pisó descuidadamente el nido de las ch’acas y su gas le sopló, también producen este efecto los árboles viejos en cuya sombra se descansa sin darse cuenta, las piedras sobre las que uno puede sentarse.

Maldiciones - Brujeríos - Layqjas

En el área rural, se le llama, layq’asqa, brujeasq’a, ruasq’a.

Sinónimo de hechizo, daño, embrujamiento, encantamiento, enfermedad mala, (Álvarez 1976), consiste en que lo han hechizado, le han hecho el trabajo. Entre los habitantes de área rural, se considera que el peligro de morir por brujería es mucho mayor que por cualquier enfermedad, porque no se puede curar. Una idea muy extendida señala que los martes y los viernes son los días más propicios para efectuar trabajos maléficos.

Parálisis facial - Waira

Qué es waira: En la medicina tradicional, es una enfermedad producida por el cambio brusco de aire por eso se llama waira. En la medicina académica, se llama Parálisis facial.

Causas:Se puede producir cuando la persona sale rápidamente del calor de una habitación al frío de la noche. Cuando tiene una fuerte rabia o impresión desagradable. Cuando al andar en su camino es agarrada por un mal viento que gira (muyuj waira).

Propiedades del cilantro y sus usos

287_1_03.jpgEl cilantro es una planta que es muy usada en la preparación de diferentes platillos, tanto a nivel nacional como internacional, dándoles un toque especial, por su sabor y fragancia bastante fuerte.

El cilantro puede producir efectos tóxicos sobre el sistema nervioso (borrachera), si se ingiere en dosis elevadas. Es muy apreciado como condimento.

Tratamientos Tradicionales: Enfermedad Fiebre o Calentura

fiebre_o_calentura_0.jpgModesto Vargas Vargas Médico Tradicional / Categoría: Naturista / Especialidad: Herbolario / Municipio: Tarabuco / Comunidad: Kollacamani

Tratamiento:

1. Hervir en agua las plantas a una temperatura baja o tibia, sin azúcar. El enfermo debe tomar durante 3 días.

2. Se muele la cebada y se mezcla con orín. Este preparado, se aplica al cuerpo del enfermo por la noche. Luego, se le cubre con frazadas al enfermo de manera que este bien abrigado. Sigue...