Bolivia

NOVIEMBRE

ts1.jpg

Fotografía: Peter McFarren Copyright

Taller “Abordajes de la Violencia hacia la Mujer desde la Medicina Tradicional” realizado en fechas 22 y 23 de septiembre por la Dra. Carolina Borda, Antropóloga PhD., Universidad St-Andrews (Reino Unido/Colombia)

dscf0240.jpg

Taller “Abordajes de la Violencia hacia la Mujer desde la Medicina Tradicional” realizado en fechas 22 y 23 de septiembre por la Dra. Carolina Borda, Antropóloga PhD., Universidad St-Andrews (Reino Unido/Colombia), dirigido a Médicos Tradicionales de la zona quechua del departamento que contó con la asistencia de 13 especialistas de los municipios de Sopachuy, Mojocoya, Tarvita, Icla, Serrano y la Marka Quila Quila del Distrito Rural 8 del Municipio de Sucre.

Taller “Abordajes de la Violencia hacia la Mujer desde la Medicina Tradicional” realizado en fechas 22 y 23 de septiembre por la Dra. Carolina Borda, Antropóloga PhD., Universidad St-Andrews (Reino Unido/Colombia)

Taller “Abordajes de la Violencia hacia la Mujer desde la Medicina Tradicional” realizado en fechas 22 y 23 de septiembre por la Dra. Carolina Borda, Antropóloga PhD., Universidad St-Andrews (Reino Unido/Colombia), dirigido a Médicos Tradicionales de la zona quechua del departamento que contó con la asistencia de 13 especialistas de los municipios de Sopachuy, Mojocoya, Tarvita, Icla, Serrano y la Marka Quila Quila del Distrito Rural 8 del Municipio de Sucre.

Simposio "Curandero: Perspectivas Académicas de las Prácticas Médicas Indígenas" SE POSTERGA HASTA NUEVA FECHA

SIMPOSIO: “Curandero: Perspectivas Académicas de las Prácticas Médicas Indígenas” El Simeposio se posterga hasta nueva fecha, por favor estén atentos a los cambios y novedades. Agradecemos su comprensión.

afichepeque.jpg

En la labor por desarrollar intercambios de conocimientos, experiencias y alcanzar los ámbitos académicos, en colaboración con la Universidad Mayor de San Francisco Xavier de Chuquisaca a través de las Direcciones de Carrera de Medicina y Enfermería, reunimos esfuerzos e intereses por promover la reflexión sobre la Medicina Intercultural en el ámbito universitario. Es de ésta manera que se concibe la realización del Simposio denominado “Curandero”(Perspectivas Académicas de las Prácticas Médicas Indígenas) con el afán de vincular el ámbito académico y la práctica médica indígena, y fortalecer las comprensiones y prácticas del ejercicio de la Salud Intercultural.

En éste sentido ésta actividad pretende reunir a la comunidad académica a fin de reflexionar y crear sólidos vínculos entre la Bio Medicina y los Saberes Médicos Tradicionales Indígenas de Bolivia, convocando a profesionales especialistas entendidos en la temática de la Salud y Medicina Intercultural, Medicina Tradicional y prácticas culturales médicas de los Pueblos Indígenas, que puedan orientar la reflexión hacia la práctica de los futuros profesionales y se cimenten bases para problematizar de manera técnica, teórica, metodológica y categórica los desafíos de la Salud Intercultural en Bolivia.

Feria de Medicina Tradicional en el Municipio de Huacaya

Feria de Medicina Tradicional en el Municipio de Huacaya, se llevará el día miércoles 30 de agosto de 2017. Encontraran productos de medicina tradicional elaborados con ingredientes naturales para el tratamiento de dolores musculares, jarabes para la tos, vesícula y riñón. huacaya3.jpghuacaya2.jpghuacaya4.jpgetiquetahuacayareuma.jpg

Feria Educativa Núcleo "Estación Macharetí"

img_20170815_120148.jpg

El componente Educación para la Vida de PRODECO desarrolla e implementa estas experiencias articulando la educación a la medicina tradicional con el objetivo de generar espacios de intercambio, gestión de conocimiento y aprendizaje para la preservación del patrimonio cultural de la medicina guaraní.

CAI RED VII OROPEZA

El día lunes 14 de agosto de 2017 se llevó a cabo la sesión del Comité de Análisis de la Información de la Red de Salud “VII Oropeza” en su sede ubicada en el Barrio Alegría de la Ciudad de Sucre, capital de Bolivia. 20170814_094251.jpg

Durante ésta reunión se presentaron informes de avances, retos, logros y resultados alcanzados como compromisos de gestión de las Jefaturas Médicas desconcentradas a nivel territorial, compuestas por los Municipios de Yotala, Poroma y los distritos rurales 7 y 8 del Municipio de Sucre.

Inauguración Farmacia Herbolaria en el Colegio 25 de Mayo, Cochabamaba

farmaciaherbolariakuska.jpg Hoy por la mañana se llevó adelante la inauguracion de la 2da FARMACIA HERBOLARIA TUKUYPAQ en el Colegio “27 de mayo”, ubicado en la Calle Nataniel Aguirre y Ladislao en la ciudad de Cochabamba

Presentación del Libro "Mancharisqa" de Carlos Prado

mancharisqa-prado.jpgDel 16 al 18 de agosto se llevará a cabo el V Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales en la ciudad de La Paz, Bolivia. En éste evento se presentará el libro “Mancharisqa No es depresión” del MT Carlos Prado (Centro Cultural Kuska, Cochabamba), obra que presenta una investigación del autor “…al rededor de ejemplos concretos de atención de salud mental o espiritual de la ETNOMEDICINA QUECHUA

Distribuir contenido