condón

Lo que debes saber sobre el herpes genital

herpes.jpgEl herpes genital es una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS) bastante común. Tan solo en los Estados Unidos, una de cada 6 personas entre los 14 y los 49 años de edad padece la infección del herpes genital. Si quieres saber más de qué se trata esta ETS y quieres aprender cómo puedes prevenirla, no dejes de leer. En Vida y Salud queremos que tengas una vida sexual sana.

¿Es necesaria una prueba de control anual del VIH?

por Doctora Aliza • 16 de agosto de 2012

Publicado en: Salud Sexual

Las estadísticas parecen indicar que sí

pruebas_control_vih.jpgEl VIH/SIDA continúa siendo una de las mayores preocupaciones de salud pública a nivel mundial, ya que afecta a 34 millones de personas en todo el mundo. Para combatirlo, es importante protegerse para evitar el contagio y para evitar trasmitirlo a otras personas. También hay que hacerse pruebas regularmente para determinar si se está infectado con el virus del VIH. Las estadísticas apuntan a la necesidad de hacerse estas pruebas anualmente, en especial las personas de alto riesgo.

Como su nombre lo indica, el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que infecta a las células del sistema inmunológico (o de defensas) de las personas, causando que el cuerpo pierda su capacidad para combatir y protegerse de algunas infecciones y ciertas enfermedades. Ya en las etapas avanzadas de la enfermedad, cuando el organismo está muy debilitado y sufre un conjunto de síntomas y condiciones cada vez más graves, el VIH se convierte en SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).

Actualmente, según datos de la Organización Mundial de la Salud, se estima que el VIH/SIDA afecta a 34 millones de personas en todo el mundo y se calcula que ya ha cobrado la vida de unos 30 millones de individuos. La cantidad de muertes que provoca esta enfermedad alcanza los 1.8 millones cada año.

En cuanto al contagio, sólo en el 2010 se estima que alrededor de 2.7 millones de personas a nivel mundial han contraído la enfermedad. Por eso se recomienda hacerse pruebas regulares para descartar la posibilidad de estar infectado, incluso luego de haber recibido un resultado negativo previamente.

Adolescentes: el sexo oral no está libre de riesgos

Fuente: por Carl Kravetz • 18 de septiembre de 2012

Publicado en: Adolescentes, Salud Sexual

sexo_oral.jpgEl sexo oral es una práctica común entre los jóvenes que tienen entre 15 y 24 años. Muchos jóvenes consideran que el sexo oral tiene menos riesgos que el coito, pero no es así. Es importante saber que más allá de la tendencia en las conductas sexuales de los adolescentes, el riesgo de contraer enfermedades por sexo oral está presente.

Luis es profesor de secundaria en Los Ángeles, Estados Unidos. Me contó un incidente que tuvo hace poco en su clase: un chico y una chica estaban en una esquina, escondidos debajo del escritorio, teniendo sexo oral. Por supuesto que las autoridades escolares se enteraron del hecho y suspendieron a los estudiantes; no sin que sus compañeros protestaran.

La razón por la cual los suspendieron no fue por tener sexo oral, sino por hacerlo en público y en horas de clase. Este episodio causó revuelo en la escuela y por supuesto trajo a colación el tema del sexo oral entre los adolescentes. Una encuesta realizada recientemente en los Estados Unidos por los Informes Nacionales de las Estadísticas de Salud (National Health Statistics Reports) habla de que una cuarta parte de los adolescentes de entre 15 y 24 años tiene sexo oral antes de realizar el coito.

Distribuir contenido