por Doctora Aliza • 22 de octubre de 2012
Publicado en: Ejercicio, Estrés y Salud Mental
Si todavía necesitas más razones que te motiven a ponerte en movimiento, aquí tienes una más. Un estudio reciente ha detectado que el ejercicio moderado ayuda a prevenir el estrés y la ansiedad, dos factores de la vida moderna que pueden alterar la salud de cualquiera. Tómalo en serio y dile adiós al agobio y a las presiones con una rutina de ejercicios.
El estrés se ha convertido en un aspecto inseparable de la vida cotidiana, algo que dificulta o complica la calidad de vida de las personas. Posiblemente ya hayas escuchado algo al respecto: si bien el estrés no es una enfermedad en sí misma, sí puede causar problemas de salud concretos y reales si se prolonga a través del tiempo y no se eliminan sus causas.
Por ejemplo, el estrés se ha relacionado con varios problemas de salud, no sólo emocionales, como la depresión y la ansiedad, sino también con la salud del corazón, el sistema digestivo y el sistema inmunológico (de defensas) en general.
Afortunadamente, existen distintas formas de combatir el estrés, que incluyen desde técnicas de meditación y relajación hasta la psicoterapia y los tratamientos con medicinas, pasando desde luego por distintos tipos de actividad física y de relajación, que incluyen el yoga y el Tai Chi.
Ahora, un nuevo estudio que aparece en línea en la revista Medicine and Science in Sports and Exercise, asegura que el ejercicio moderado también puede ayudar a las personas a controlar la ansiedad y el estrés futuros. O sea, se destaca que los beneficios emocionales y mentales del ejercicio podrían durar mucho tiempo después de que ha terminado la sesión.