depresión

Presentación del Libro "Mancharisqa" de Carlos Prado

mancharisqa-prado.jpgDel 16 al 18 de agosto se llevará a cabo el V Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales en la ciudad de La Paz, Bolivia. En éste evento se presentará el libro “Mancharisqa No es depresión” del MT Carlos Prado (Centro Cultural Kuska, Cochabamba), obra que presenta una investigación del autor “…al rededor de ejemplos concretos de atención de salud mental o espiritual de la ETNOMEDICINA QUECHUA

Nervio vago: ¿cómo estimular nuestra válvula de escape emocional?

Por:Camilo Acosta in Salud Natural

Desde hace mucho tiempo los científicos saben que estimulando el nervio vago, podemos mejorar nuestras habilidades cognitivas y comportamiento y que además, nos permitirá aprovechar su potencial para mantener la calma en un momento tenso.

nervio_vago_2.jpgEs el décimo de los nervios craneales, a menudo llamado el “Nervio de la compasión”, porque cuando está activo, ayuda a crear las “ondas calurosas” que sentimos en nuestro pecho cuando nos dan un abrazo o nos conmueve algo.

Vía las neuronas forro, nuestro instinto es un cuerpo neurológico

Se hacen los nudos en la cabeza y de repente, tienen al intestino valle o un baile de vientre: producir bilis, mantener algo en el estómago, no digiere. Estas frases populares en garantía, el vínculo entre algunas de nuestras emociones y Estados mentales (miedo, ansiedad, estrés, depresión, etc.) y nuestro apetito o digestiones nada descubrimiento duna.

Un Deuximè Cerveuau, Dans Le Ventre

Escrito por:

Souligne Michel Neunlist. Directora de la unidad inserm de Neuro-gastro-Enterològico, del instituto de enfermedades del aparato digestivo (IMAD) de CHU de Nantes.

Jean Fioramonti. Neuro-Gastro-Enterològica. Notre intestin et notre cerveau dialoguent par voie nerveuse et sanguine.

Mieux: les índices faisant de notre ventre rien de moins quùn deuxième cerveau sàccunulent. Des donnèes que les chercheurs.

VIA LES NEURONES QUI LE TAPISSENT, NOTRE INTESTIN EST UN VÈRITABLE ORGANE NEUROLOGIQUE.

Se faire des noeuds dans la tète et, du coup, avoir l´intestin nouè ou une boule au ventre: se faire de la bile, garder quelque chose sur l´estomac, ne pas le digèrer… ces expressions populaires en tèmoignent: le lien entre certaines de nos èmotions et ètats mentaux (peur,anxiètè, stress, dèpression, etc) et notre appètit ou digestión nà rien d´une dècouverte. En revanche, les scientifiques se sont apercus que si notre cerveaux envoi des signaux à notre ventre, l’ inverse est ègalement vrai: notre microbiote intestional (anciennement dènommè flore intestinale) (1) et les nutriments peuvent, eux aussi, impacter notre cerveau. Plusieurs ètudes chez l´animal ont ainsi mis en lumière une communication intestin-cerveau à doublé sens.

El "protector gástrico" que destruye tu salud

fotos_omeprazol_2_3.jpgfotos_omeprazol_1_4.jpgEl omeprazol no es ningún protector gástrico, sino más bien un potente inhibidor del tan necesario ácido gástrico para la digestión y neutralización de microbios. Este antiácido puede pasar de héroe a villano en cuestión de un par de años.

El "protector gástrico" que destruye tu salud

fotos_omeprazol_2_3.jpgfotos_omeprazol_1_4.jpgEl omeprazol no es ningún protector gástrico, sino más bien un potente inhibidor del tan necesario ácido gástrico para la digestión y neutralización de microbios. Este antiácido puede pasar de héroe a villano en cuestión de un par de años.

La autoestima es importante para mejorar las relaciones y superar la disfunción sexual

La idea generalizada de que la disfunción eréctil es propia de personas mayores, se va perdiendo, porque son muchos más los casos de jóvenes que la padecen. Su origen puede ser físico o psicológico y la autoestima incide mucho para superar el problema.

La depresión

imagen1_0.jpgQué es la depresión?

Depresión viene del latín depressio: hundimiento. El paciente se siente hundido con un peso sobre su existencia. Es un trastorno afectivo que varía desde: bajas transitorias del estado de ánimo que son características de la vida misma, hasta el síndrome clínico, de gravedad y duración importante con signos y síntomas asociados, marcadamente distintos a la normalidad.

El ejercicio te ayuda a prevenir el estrés y la ansiedad

por Doctora Aliza • 22 de octubre de 2012

Publicado en: Ejercicio, Estrés y Salud Mental

stress.jpgSi todavía necesitas más razones que te motiven a ponerte en movimiento, aquí tienes una más. Un estudio reciente ha detectado que el ejercicio moderado ayuda a prevenir el estrés y la ansiedad, dos factores de la vida moderna que pueden alterar la salud de cualquiera. Tómalo en serio y dile adiós al agobio y a las presiones con una rutina de ejercicios.

El estrés se ha convertido en un aspecto inseparable de la vida cotidiana, algo que dificulta o complica la calidad de vida de las personas. Posiblemente ya hayas escuchado algo al respecto: si bien el estrés no es una enfermedad en sí misma, sí puede causar problemas de salud concretos y reales si se prolonga a través del tiempo y no se eliminan sus causas.

Por ejemplo, el estrés se ha relacionado con varios problemas de salud, no sólo emocionales, como la depresión y la ansiedad, sino también con la salud del corazón, el sistema digestivo y el sistema inmunológico (de defensas) en general.

Afortunadamente, existen distintas formas de combatir el estrés, que incluyen desde técnicas de meditación y relajación hasta la psicoterapia y los tratamientos con medicinas, pasando desde luego por distintos tipos de actividad física y de relajación, que incluyen el yoga y el Tai Chi.

Ahora, un nuevo estudio que aparece en línea en la revista Medicine and Science in Sports and Exercise, asegura que el ejercicio moderado también puede ayudar a las personas a controlar la ansiedad y el estrés futuros. O sea, se destaca que los beneficios emocionales y mentales del ejercicio podrían durar mucho tiempo después de que ha terminado la sesión.

Fibromialgia, cuando el dolor se convierte en enfermedad

20120903-1-1346711563787.jpg El médico internista Jorge Oblitas, indicó que el dolor es un síntoma de defensa que desarrollamos todos los seres vivos y que en este último tiempo la fibromialgia tiene al dolor como enfermedad, convirtiéndose en un proceso difícil de diagnosticar.

Distribuir contenido