enfermedades de transmisión sexual

La circuncisión, un tema que aún causa polémica

por Doctora Aliza • 16 de octubre de 2012

Publicado en: Hombres, Niños, Salud Sexual

circuncision.jpgEn una comunicación reciente, la Academia Americana de Pediatría dice que la circuncisión puede traer más beneficios que riesgos. Sin embargo, los médicos están de acuerdo en que esta cirugía debe ser una decisión de la familia del bebé. Aquí te cuento más sobre este delicado tema.

¿Hacer la circuncisión o no? Esta es una pregunta que muchos padres de familia se plantean cuando nace su hijo varón. Eliminar mediante cirugía el prepucio o la piel que recubre la punta del pene es una práctica común entre la comunidad judía y musulmana que practican este rito desde hace miles de años.

En algunos países, sin embargo, esta práctica se ha generalizado debido a argumentos que indican que puede ser benéfico para la salud. Algunos estudios realizados en África concluyeron que los hombres circuncidados tenían menos riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual como el VIH.

Sin embargo, aún permanece la polémica y para muchos expertos, la circuncisión es una cirugía innecesaria. En países como Alemania, recientemente un juez calificó a la circuncisión como un procedimiento “bárbaro y arcaico”, y se firmó una ley para hacerla ilegal, pues se considera “que se causa un daño grave al cuerpo”. Otros países europeos como Austria, también prohibieron la circuncisión.

En contraste, la Academia Americana de Pediatría reportó recientemente su cambio de posición respecto al tema (después de haber sido siempre neutrales) afirmando que la circuncisión trae beneficios comprobados para la salud como: menor riego de infecciones urinarias, menor riesgo de adquirir enfermedades de transmisión sexual como el VIH (con una disminución hasta del 60% en algunos estudios) y el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Adolescentes: el sexo oral no está libre de riesgos

Fuente: por Carl Kravetz • 18 de septiembre de 2012

Publicado en: Adolescentes, Salud Sexual

sexo_oral.jpgEl sexo oral es una práctica común entre los jóvenes que tienen entre 15 y 24 años. Muchos jóvenes consideran que el sexo oral tiene menos riesgos que el coito, pero no es así. Es importante saber que más allá de la tendencia en las conductas sexuales de los adolescentes, el riesgo de contraer enfermedades por sexo oral está presente.

Luis es profesor de secundaria en Los Ángeles, Estados Unidos. Me contó un incidente que tuvo hace poco en su clase: un chico y una chica estaban en una esquina, escondidos debajo del escritorio, teniendo sexo oral. Por supuesto que las autoridades escolares se enteraron del hecho y suspendieron a los estudiantes; no sin que sus compañeros protestaran.

La razón por la cual los suspendieron no fue por tener sexo oral, sino por hacerlo en público y en horas de clase. Este episodio causó revuelo en la escuela y por supuesto trajo a colación el tema del sexo oral entre los adolescentes. Una encuesta realizada recientemente en los Estados Unidos por los Informes Nacionales de las Estadísticas de Salud (National Health Statistics Reports) habla de que una cuarta parte de los adolescentes de entre 15 y 24 años tiene sexo oral antes de realizar el coito.

Se vuelve cada vez más resistente: ¡qué la gonorrea no te sorprenda!

por Doctora Aliza • 13 de septiembre de 2012

Publicado en: Salud Sexual

gonorrea_0.jpgLas autoridades sanitarias de Estados Unidos lanzaron nuevas recomendaciones para el tratamiento de la gonorrea, una enfermedad de transmisión sexual que se ha vuelto resistente a la mayoría de las medicinas que podían combatirla. Por eso es importante que te informes bien sobre este tema y aprendas a prevenir el contagio de la gonorrea.

La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por una bacteria llamada Neisseria gonorrhoeae, que puede contagiarse de una persona a otra durante la actividad sexual (ya sea durante las relaciones sexuales vaginales, orales o anales) y causa infecciones en la cérvix (el cuello del útero o matriz), la vagina y la uretra (tubo de la orina), entre otras.

Si las infecciones que causa la gonorrea no se tratan, pueden extenderse hacia otras partes del cuerpo y generar complicaciones más graves. En el caso de los hombres, por ejemplo, puede causar una inflamación en la próstata (prostatitis) o en los testículos (orquiepididimitis), mientras que en las mujeres puede provocar la llamada enfermedad inflamatoria pélvica (EIP).

Distribuir contenido