Médicos Tradicionales

CURSO NACIONAL DE SALUD INTERCULTURAL Y PARTO HUMANIZADO

2_3.jpgCon el objetivo de promover y fortalecer la medicina tradicional ancestral de los pueblos indígenas originarios campesino, el pasado 6 y 7 de octubre del 2016 se llevó acabo en el municipio de Tarvita del departamento de Chuquisaca, el Curso de salud intercultural y parto humanizado, organizado por Gobierno Autónomo Municipal, Jefatura Medica de Municipio, Coordinación de Red y PRODECO (Proyecto De Desarrollo Comunitario), estrategia clave para visibilizar, fortalecer y revalorizar los conocimientos y prácticas médicas comunitarias de nuestro país.

Médicos tradicionales presentes en el aniversario cívico de Presto – Bolivia

foto_com_pie_de_foto_1_0.jpgMates, hierbas, jarabes, pomadas y cremas, productos en base de plantas naturales, entre otros fueron presentados el pasado 23 de julio en la feria de salud del municipio de Presto – Chuquisaca – Bolivia.

La asociación de médicos tradicionales “Santiago de Presto”, presentó y explicó a la población, los beneficios de esta milenaria práctica de sanación de dolencias físicas, espirituales y otros, ofertaron diferentes productos elaboradas a base de plantas medicinales. Del mismo modo, los médicos tradicionales promocionaron también distintos rituales como ser: lectura de coca, pulseada, k´oada, llamada de ánimo y otros, satisfaciendo la demanda de los asistentes, autoridades locales y departamentales.

Voluntariado Realizado por PRODECO a la Comunidad de CAMATINDI

13-4.png

Una parte del equipo técnico de PRODECO, junto a una voluntaria Danesa y una integrante de la empresa D´light, realizaron una actividad de voluntariado en la comunidad guaraní de Camatindi en pleno Chaco Boliviano.

Servicios de salud mejoran con médicos tradicionales

012337_600.jpgMás de 500 jampiris, colliris, aysiris, kallawayas, herbolarios, parteras y hueseros ya son parte del fortalecimiento de la salud intercultural en Cochabamba. En el departamento se implementan cuatro modalidades para que la población pueda recurrir a los servicios de médicos tradicionales.

Inauguración y lanzamiento del programa de Salud Universal “Más salud más vida”

10475607_268381836700409_1837466805813366927_n.jpgEn Chuquisaca, primer departamento donde se inauguró el programa de salud universal “Mas Salud Mas Vida”, con 53 prestaciones de este servicio, las cuales se irán incrementando en los siguientes días de acuerdo a las necesidades de la población, la puesta en marcha del programa de protección social de acceso gratuito entre las edades comprendidas entre los 5 a los 59 años, para todas las personas que no cuentan con ningún tipo de seguro, con atenciones en: consulta médica, estudios de laboratorio e imageneología, internación, dotación de insumos y medicamentos.

Norma jurídica para prestadores de servicios de salud tradicionales

Ante la carencia de una norma que regule el trabajo de curanderos y médicos naturistas en la república Checa, el ministerio de salud impulsa un proyecto de regulación jurídica debido a que en los últimos años la afluencia de gente que recurre a consultorios de medicina alternativa es mayor y se han presentado casos en los que se ha vulnerado la vida de pacientes con enfermedades crónicas como el cáncer, leucemia y otras.

Salud ejecuta labor activa para la captación de enfermos con Tuberculosis

Se incluirán a médicos tradicionales para la detección de la tuberculosis En el día mundial contra la tuberculosis 24 de marzo, el Ministerio de Salud realiza una labor activa permanente para la captación de los enfermos con tuberculosis a nivel nacional. La visita casa por casa que realizan los médicos “Mi Salud”, de Salud Familiar, Comunitaria, Intercultural (SAFCI) y ahora la inclusión de los Médicos Tradicionales hace posible esta captación, dijo el responsable de Nacional de Tuberculosis, Dr. Julio Sumi.

Establecimientos de salud aplicarán medicina tradicional a partir de esta gestión

Esta gestión se tiene previsto aplicar la salud complementaria en todo el país y de esta forma incluir el trabajo de médicos tradicionales y parteras en hospitales y establecimientos de salud.

La medicina tradicional se incorpora en centros de salud de cuatro poblaciones de La Paz

medicina-tradicional-bolivia.jpgLa medicina tradicional ya se incorporó en los servicios de centros de salud de cuatro poblaciones del departamento de La Paz, los nuevos servicios que estos tienen son atención de parteras, médicos naturistas y médicos tradicionales.

Encuentro de Sabios y Sabias Nacional - 9 de Octubre, 2012

La Residencia Médica en Salud Familiar Comunitaria Intercultural SAFCI, responde a los cambios que se vienen dando en el sector salud, el mismo que está en correspondencia con las políticas del Gobierno Nacional, de esta manera se realizara el encuentro de SABIOS Y SABIAS A NIVEL NACIONAL

Objetivo General

Organizar un evento para promover el diálogo de saberes y experiencias sobre las prácticas, conocimiento percepciones en el vivir bien en armonía entre los seres y el cosmos, insertando el debate la descolonización, intraculturalidad, e interculturalalidad entre lo moderno y lo tradicional, entre lo pluriversal y lo local, entre lo rural y lo urbano, entre lo andino y lo chaqueño-amazónico. Con la finalidad de que esta temática sea incorporada en las comunidades y la RM SAFCI. Políticas públicas EN SALUD O LA VIDA. Para transformar las prácticas médicas excluyentes, asistenciales de la atención médica. Hacia una Salud Familiar Comunitaria Intercultural, Una Salud Holística.

Participantes

Podrán participar principalmente los sabios y sabias de las comunidades residencia de los médicos residentes SAFCI, Etnomédicos, Residentes Medicos SAFCI, personas que representen a comunidades indígenas originarias campesinas, de las comunidades interculturales, departamentales y todas las personas involucradas en la RM-SAFCI

Distribuir contenido