medicina intercultural

La medicina tradicional y naturista tradicional es legal en Bolivia

Con la implementación de la Ley 459 el D.S. 2436 de Reglamentación, el Registro Único de la Medicina Tradicional Ancestral Boliviana (Rumetrab), que permite la matriculación de los médicos tradicionales en sus cuatro especialidades.

La Resolución Ministerial Nº 935 del 22 de septiembre de 2016. Con estas normativas, se pretende cualificar y cuantificar a los prestadores de la medicina tradicional, diferenciándolos de otro tipo de prácticas que no obedecen a la esencialidad de lo tradicional y ancestral; de igual manera, diferenciarlas de otras prácticas circunscritas a la medicina alternativa.

Médicos ancestrales estudian plantas tradicionales en Bolivia

El Viceministro de Medicina Tradicional, Germán Mamani Huallpa, informó que alrededor de 350 médicos ancestrales se reunieron en el I Foro Nacional de Medicina Tradicional para identificar plantas curativas e incurrir en la farmacopea (Libro oficial de medicamentos) y socializar los avances en la construcción del Centro Plurinacional de Saberes en Achocalla.

“En el Viceministerio tenemos tres proyectos importantes, primero la identificación de plantas medicinales, investigación en farmacopea y la construcción del Centro de Saberes en el municipio de Achocalla”, señaló la autoridad.

ACTUALIZACION CENTRO DOCUMENTAL

20170706_170936.jpgPRODECO actualiza su Centro Documental con el apoyo de nuestros jóvenes voluntarios, un proceso de organización, clasificación y actualización de nuestro catálogo bibliográfico.

SAFCI INAUGURÓ CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL Y SISTEMA ÚNICO DE SALUD

ms.jpgCoordinadores del área de Residencia Médica del Programa “Salud Familiar Comunitaria Intercultural” inauguraron este 9 de septiembre el curso de Educación Permanente en Salud Familiar Comunitaria Intercultural y Sistema Único de Salud en el auditorio principal del edificio de la Lotería Nacional, ubicado en la ciudad de La Paz. Es la séptima edición del curso y hasta el momento más de 12 mil profesionales y otras autoridades locales se graduaron en esta modalidad. En el primer momento de inauguración, el Amawta Carlos Yujra resaltó la importancia de revalorizar nuestras raíces, saberes ancestrales y en la búsqueda constante del Vivir Bien (Suma Qamaña).

Telesalud incluye medicina tradicional a partir de 2016

soc-_f_1_-_comunicacion.jpgLa medicina tradicional y natural será accesible en los 339 municipios del país a partir de 2016 a partir de la implementación del Programa de Telesalud. “En nuestro manual de funciones se contemplan las interconsultas con medicina tradicional, principalmente porque se pretende fortalecer el área en sí, para que a partir de este año se generen consultas que permitan revalorizar el conocimiento ancestral de nuestros pueblos”, informó a Cambio Melisa Bress, coordinadora nacional del proyecto Telesalud para Bolivia.

Instalarán dos centros de medicina tradicional en La Paz Bolivia

Al cumplirse dos años del Centro de Información y Orientación Qullañ Uta (Casa de la Medicina), la comuna ampliará este proyecto con la apertura de otros dos de estos recintos con mayor población migrante. El recinto brinda servicios gratuitos de medicina tradicional herbolaria.

El anuncio lo hizo el secretario municipal de Culturas Andrés Zaratti quien explicó que luego de conocer el éxito del centro instalado en la plaza Alonso de Mendoza se decidió llevar este servicio a otras zonas.

Causa Expectativa el II Curso de Medicina y Sabiduría Andina - Bolivia

carlos.jpgEl II Curso de Medicina y Sabiduría Andina, “La medicina holística milenaria de nuestros ancestros” organizado por Centro kuska de Sabidurías Ancestrales, causa gran expectativa en la población boliviana, motivando sentires e intereses en conocer, dialogar y experimentar prácticas ancestrales en la trilogía salud – enfermedad – cultura.

II Curso de Medicina y Sabiduría Andina

sin_titulo.jpg En la ciudad de Cochamba – Bolivia se realizará el 2do curso de medicina y sabiduría andina con la temática central de “La medicina holística milenaria de nuestros ancestros”. Este curso esta liderizado por Centro kuska de Sabidurías Ancestrales, junto a otros especialistas e instituciones afines a esta temática, en el mismos se espera la participación activa de personas e instituciones interesadas en desarrollo la medicina ancestral boliviana.

Comunicación intercultural en medicina

Fernando A. Navarro

Como todo médico sabe bien, la comunicación constituye un elemento clave para el correcto desarrollo de la labor asistencial. Es cierto que la extraordinaria tecnificación de la medicina durante los cincuenta últimos años ha desplazado un tanto a la anamnesis del lugar central que clásicamente ocupaba con respecto al resto de las actividades médicas, pero no ha conseguido que pierda su condición de principio obligado de toda historia clínica.

Cómo prevenir y tratar naturalmente las várices

1_14.jpgLas várices son venas inflamadas que, por lo general, se pueden ver bajo la superficie de la piel. Estas aparecen principalmente en las piernas, pero pueden llegar a formarse en cualquier otra parte del cuerpo.

Aunque las várices son relativamente difíciles de tratar, y resulta algo complicado eliminarlas sin tener que recurrir a las cirugías o a las dolorosas inyecciones, es bueno saber que existen remedios caseros efectivos para sobrellevar el problema de las anti-estéticas «arañitas». Sigue leyendo para conocer más sobre ello.

Remedios naturales y consejos para el tratamiento de las várices

Zanahoria, gel de aloe vera y vinagre de manzana

Distribuir contenido