Fuente: Medicina indígena tradicionaly medicina convencional - Instituto Interamericano de Derechos Humanos - Organización Panamericana de la Salud OPS
“Los pueblos indígenas “han desarrollado un conjunto de prácticas y conocimientos sobre el cuerpo humano, la convivencia con los demás seres humanos, con la naturaleza y con los seres espirituales, muy complejo y bien estructurado en sus contenidos y en su lógica interna. Mucha de la fuerza y capacidad de sobrevivencia de los pueblos indígenas se debe a la eficacia de sus sistemas de salud tradicionales, cuyo ‘eje conceptual’ o cosmovisión se basa en el equilibrio, la armonía y la integridad.” (OPS/OMS 1997:13).
Terapeutas tradicionales indígenas
La idea de que hay espíritus que sanan y espíritus que enferman está muy difundida. El intermediario entre dichos espíritus y el hombre son los terapeutas o médicos tradicionales. El proceso de iniciación de un terapeuta es complejo,involucra una serie de ritos, dietas y abstenciones. Básicamente, por lo común,son las deidades quienes eligen al candidato.
En los pueblos bribri, cabécar y ngobe de Costa Rica, los terapeutas tradicionales son el awá, jawa y sukia. Entre los malekus, chorotegas, huetares,brunkas y teribes hay especialistas en plantas medicinales y curanderos. La condición de terapeuta se gana por una larga preparación (entre 10 y 15 años)bajo la dirección de otro awá, jawá o sukia y en el momento adecuado el
postulante se gradúa a través de un complejo ceremonial. El acceso a dicha condición está reservado a niños en quienes se reconoce cierto designio. Su formación incluye extensos estudios sobre la historia, las plantas, la espiritualidad, la cosmovisión, los cantos de sanación y ceremonias.
Entre los miskitu, el sukia es el especialista terapeuta y religioso, y son intermediarios entre los seres humanos y la esfera espiritual. Están entrenadas para usar el poder de los espíritus de la naturaleza para fines humanos. Su eficacia para sanar depende de la amplitud de sus conocimientos y las expectativas compartidas con su pueblo. Es un innovador dinámico que
acomoda nuevas situaciones a un marco explicativo para sus pacientes.