sangre

Vía las neuronas forro, nuestro instinto es un cuerpo neurológico

Se hacen los nudos en la cabeza y de repente, tienen al intestino valle o un baile de vientre: producir bilis, mantener algo en el estómago, no digiere. Estas frases populares en garantía, el vínculo entre algunas de nuestras emociones y Estados mentales (miedo, ansiedad, estrés, depresión, etc.) y nuestro apetito o digestiones nada descubrimiento duna.

Un Deuximè Cerveuau, Dans Le Ventre

Escrito por:

Souligne Michel Neunlist. Directora de la unidad inserm de Neuro-gastro-Enterològico, del instituto de enfermedades del aparato digestivo (IMAD) de CHU de Nantes.

Jean Fioramonti. Neuro-Gastro-Enterològica. Notre intestin et notre cerveau dialoguent par voie nerveuse et sanguine.

Mieux: les índices faisant de notre ventre rien de moins quùn deuxième cerveau sàccunulent. Des donnèes que les chercheurs.

VIA LES NEURONES QUI LE TAPISSENT, NOTRE INTESTIN EST UN VÈRITABLE ORGANE NEUROLOGIQUE.

Se faire des noeuds dans la tète et, du coup, avoir l´intestin nouè ou une boule au ventre: se faire de la bile, garder quelque chose sur l´estomac, ne pas le digèrer… ces expressions populaires en tèmoignent: le lien entre certaines de nos èmotions et ètats mentaux (peur,anxiètè, stress, dèpression, etc) et notre appètit ou digestión nà rien d´une dècouverte. En revanche, les scientifiques se sont apercus que si notre cerveaux envoi des signaux à notre ventre, l’ inverse est ègalement vrai: notre microbiote intestional (anciennement dènommè flore intestinale) (1) et les nutriments peuvent, eux aussi, impacter notre cerveau. Plusieurs ètudes chez l´animal ont ainsi mis en lumière une communication intestin-cerveau à doublé sens.

¿Cómo podemos solucionar una infección de orina en hombres?

infecciones_en_los_hombres.jpgLa infección de orina en hombres puede ser tratada con mucho éxito con remedios naturales siempre que primero tengamos claro su origen o causa.

Diferencias entre molestias e infección de orina

Los trabajos con mucho estrés perjudican el corazón femenino

por Doctora Aliza • 22 de agosto de 2012

Publicado en: Corazón, Mujeres

stres_y_y_corazon.jpgUn nuevo estudio relaciona las presiones laborales y el estrés con los problemas cardíacos que pueden sufrir las mujeres. Descubre más detalles sobre este análisis y cómo cuidar la salud de tu corazón.

Hoy en día, cada vez más mujeres ocupan posiciones importantes en las empresas y en la sociedad. Eso es algo muy positivo y un gran avance para las mujeres que hoy alcanzan lugares de poder que solían ser exclusivos de los varones.

Sin embargo, todo tiene su lado negativo, y junto con las responsabilidades del trabajo (independientemente del puesto que ocupan) también ha aumentado el estrés entre las chicas, que deben repartirse entre el hogar y el empleo, lo que puede provocar varios problemas de salud.

La salud del corazón, por ejemplo, es una de las que puede verse afectada. Si antes los ataques cardíacos eran una preocupación casi exclusiva de los hombres, ahora la situación ha cambiado y este problema no hace distinciones de sexo.

Este ha sido precisamente el tema de un análisis reciente, publicado en el medio especializado PLoS One, y en el que unos investigadores del Brigham and Women’s Hospital de Boston, han estudiado la influencia de las preocupaciones y el estrés en el trabajo sobre la salud del corazón de las mujeres.

Los científicos examinaron e hicieron un seguimiento de los datos de 10 años, de más de 22 mil mujeres de alrededor de 57 años de edad que tomaban vitamina E o aspirina para prevenir problemas cardiovasculares y cáncer, que participaron en el Estudio de Salud de las Mujeres.

¿Es necesaria una prueba de control anual del VIH?

por Doctora Aliza • 16 de agosto de 2012

Publicado en: Salud Sexual

Las estadísticas parecen indicar que sí

pruebas_control_vih.jpgEl VIH/SIDA continúa siendo una de las mayores preocupaciones de salud pública a nivel mundial, ya que afecta a 34 millones de personas en todo el mundo. Para combatirlo, es importante protegerse para evitar el contagio y para evitar trasmitirlo a otras personas. También hay que hacerse pruebas regularmente para determinar si se está infectado con el virus del VIH. Las estadísticas apuntan a la necesidad de hacerse estas pruebas anualmente, en especial las personas de alto riesgo.

Como su nombre lo indica, el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que infecta a las células del sistema inmunológico (o de defensas) de las personas, causando que el cuerpo pierda su capacidad para combatir y protegerse de algunas infecciones y ciertas enfermedades. Ya en las etapas avanzadas de la enfermedad, cuando el organismo está muy debilitado y sufre un conjunto de síntomas y condiciones cada vez más graves, el VIH se convierte en SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).

Actualmente, según datos de la Organización Mundial de la Salud, se estima que el VIH/SIDA afecta a 34 millones de personas en todo el mundo y se calcula que ya ha cobrado la vida de unos 30 millones de individuos. La cantidad de muertes que provoca esta enfermedad alcanza los 1.8 millones cada año.

En cuanto al contagio, sólo en el 2010 se estima que alrededor de 2.7 millones de personas a nivel mundial han contraído la enfermedad. Por eso se recomienda hacerse pruebas regulares para descartar la posibilidad de estar infectado, incluso luego de haber recibido un resultado negativo previamente.

Distribuir contenido