tabaco

Bolivia, después de Chile, con más fumadores de la región, en relación a su población

cigar1-525x275.jpgEn una lista de los países más fumadores del Continente, Bolivia ocupa en el segundo lugar, después de Chile que se encuentra primero, según un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) Chile, el país con más fumadores de toda América, trata de avanzar en la reducción del tabaquismo y, aunque los efectos aún son moderados, se espera que una ley aprobada en 2013 y otras medidas empiecen a dar resultados en los próximos años.

ONU pide prohibir la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco

cigarrillochild650.jpgLa ONU hizo hoy un llamamiento a los gobiernos para que prohíban todo tipo de publicidad, promoción y patrocinio de tabaco para ayudar a frenar una epidemia que mata cada año a unos 6 millones de personas.

Tabaco sin humo se convierte en epidemia

407873_gd.jpgEl consumo de tabaco sin humo está alcanzando proporciones epidémicas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que presentará un informe sobre esta situación a los 176 Estados parte de la Convención Marco para el Control del Tabaco que se reunirán desde el lunes en Seúl.

Rumbo a la Conferencia sobre el Control del Tabaco; tasa de consumo en Bolivia es alta

Dentro de la región, nuestro país registra una de las tasas más altas de consumo de tabaco. Así lo reconocen las autoridades del ministerio de Salud y Deportes.

Día Mundial Sin Tabaco 2012: Tácticas y planes de la industria tabacalera para socavar control de tabaco

Qué: En el Día Mundial Sin Tabaco (31 de mayo), la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) hace un llamado a los dirigentes nacionales para que ejerzan una vigilancia especial contra los ataques cada vez más agresivos de la industria dirigidos a socavar las políticas implantadas para proteger a las personas de los daños causados por el tabaco.

¿Por qué se me olvidan las cosas?

Fuente: http://www.vidaysalud.com/daily/estres-y-salud-mental/por-que-se-me-olvidan-las-cosas/

perdida_memoria.jpg¿Te ha pasado alguna vez que no encuentras la llave de la casa o no sabes dónde dejaste los lentes? Es un problema muy común, ya que la mayoría de las personas experimentan momentos ocasionales de pérdida de la memoria, y no siempre puede achacarse a la edad. En realidad las causas son muchas, y aunque pocas veces indican problemas serios, sí pueden interferir con las actividades normales de la vida diaria.

“¿Para qué vine a esta habitación?”, o “Iba a decirte algo pero… ¡se me olvidó!” A todos nos ha pasado algo similar. Los olvidos temporales son más comunes en las personas que son naturalmente distraídas. Si eres una de ellas, el remedio es simplemente tratar de poner más atención en lo que haces. Pero la distracción o la falta de atención son una cosa, y la pérdida de la habilidad cognitiva, entre ellas la memoria, es otra.

Cuando se empiezan a tener estos episodios de olvidos breves, hay que buscar la causa. Hay muchas razones que pueden hacer que se te vayan olvidando las cosas, aunque sea de manera leve, o lo que se conoce como pérdida de la memoria transitoria. Entre las más comunes están:

Distribuir contenido