VIH

La verdad acerca de los métodos anticonceptivos naturales

anticonceptivos_naturales.jpgProbablemente algunas de tus amigas nunca han tenido problemas al usar un método anticonceptivo natural. Pero, ¿estás segura que pueden funcionar también para ti? Antes de decidirte, primero entérate sobre la verdad acerca de los métodos anticonceptivos naturales.

En el mundo, sólo la mitad de personas con VIH lo sabe

prevencion-paz-pruebas-vih-segundo_lrzima20131121_0006_11.jpgSólo la mitad de la población mundial que vive con VIH es consciente de ello, lo que impide iniciar a tiempo un tratamiento antirretroviral, que en los países de bajos ingresos llega únicamente al 34% de las personas que lo requieren, según el Programa Conjunto de la ONU sobre el VIH/Sida (ONUSIDA).

Chuquisaca: Registran dos casos más de VIH

REPORTE LUEGO DEL CARNAVAL

Los dos nuevos portadores son jóvenes de Sopachuy que se contagiaron en Santa Cruz

Fuente: http://correodelsur.com/2013/02/18/7.php - Sucre/ABI

sida2.jpgEn Chuquisaca se confirman dos casos positivos del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) al finalizar el Carnaval. Los infectados son del municipio de Sopachuy y en lo que va del año ya son seis los casos detectados del virus mortal.

“Prácticamente ya concluimos el Carnaval en Sucre, a pesar que todavía está en Yotala, pero tenemos datos que nos están preocupando, porque en realidad se sumaron dos casos nuevos más de VIH, lamentablemente a los cuatro que ya teníamos confirmados se aumentaron seis casos en la gestión 2013”, manifestó el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Chuquisaca, Johnny Camacho.

La autoridad dijo que los últimos reportes se presentaron este fin de semana en el municipio de Sopachuy, tercera sección de la provincia Tomina del departamento de Chuquisaca, que se encuentra ubicada a 197 kilómetros de la ciudad de Sucre.

Según el informe de Epidemiología, se trata de dos jóvenes, una mujer y un hombre, de 17 y 20 años respectivamente, quienes contrajeron el virus en la ciudad de Santa Cruz, lo que eleva a seis los portadores del VIH en Chuquisaca, este año.

“De los seis portadores tres son del municipio de Sopachuy, pero lo curioso es que seguimos repitiendo los patrones ahora son jóvenes, menores de 20 años inclusive, entonces la realidad del VIH Sida en Chuquisaca es en jóvenes y adolescentes básicamente”, enfatizó. Camacho recordó que Chuquisaca cerró la gestión 2012 con 52 casos de personas que viven con el VIH, tras realizarse 15.749 pruebas; sin embargo, las cifras de enero y febrero de este año son alarmantes por el número de casos confirmados, sostuvo.

Santa Cruz alista la declaratoria de alerta naranja por el VIH/Sida

Casos. De enero a la fecha son 600 las personas con el virus. En todo el país son 1.149

La Razón / Iván Condori y Wilma Pérez / Santa Cruz y La Paz/ 19 de octubre de 2012

sida_santa_cruz.jpgAutoridades del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz realizan trámites para emitir la declaratoria de alerta naranja por el incremento de casos de VIH/sida en la región. De enero a la fecha se registró a 600 personas con el virus.

“Santa Cruz concentra el 59% de los casos positivos de VIH/sida a nivel nacional, la curva ya parece una línea vertical porque siempre va en ascenso. Esperamos que hasta noviembre se pueda sacar la declaratoria de alerta naranja”, indicó el responsable del programa VIH/sida en Santa Cruz, Gonzalo Borda.

Según datos del Sedes, cada mes se reportan 60 casos nuevos con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y ocho personas mueren por el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida). De enero a agosto se registraron 83 muertes y se superó a las de la gestión 2011, con 80 víctimas.

El miércoles, autoridades de Chuquisaca manifestaron su preocupación por el incremento de casos en su región. El jefe de Epidemiología del Sedes, Jhonny Camacho, informó ayer a la ABI que todo el departamento fue declarado en Alerta Epidemiológica por la incidencia del VIH.

“Una vez que detectamos el incremento del VIH en Chuquisaca, declaramos alerta epidemiológica a nivel regional y esto permitió que la Gobernación nos transfiera recursos económicos frescos para esta intervención. Además, la Departamental aprobó un desembolso importante”, manifestó ayer Camacho.

La circuncisión, un tema que aún causa polémica

por Doctora Aliza • 16 de octubre de 2012

Publicado en: Hombres, Niños, Salud Sexual

circuncision.jpgEn una comunicación reciente, la Academia Americana de Pediatría dice que la circuncisión puede traer más beneficios que riesgos. Sin embargo, los médicos están de acuerdo en que esta cirugía debe ser una decisión de la familia del bebé. Aquí te cuento más sobre este delicado tema.

¿Hacer la circuncisión o no? Esta es una pregunta que muchos padres de familia se plantean cuando nace su hijo varón. Eliminar mediante cirugía el prepucio o la piel que recubre la punta del pene es una práctica común entre la comunidad judía y musulmana que practican este rito desde hace miles de años.

En algunos países, sin embargo, esta práctica se ha generalizado debido a argumentos que indican que puede ser benéfico para la salud. Algunos estudios realizados en África concluyeron que los hombres circuncidados tenían menos riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual como el VIH.

Sin embargo, aún permanece la polémica y para muchos expertos, la circuncisión es una cirugía innecesaria. En países como Alemania, recientemente un juez calificó a la circuncisión como un procedimiento “bárbaro y arcaico”, y se firmó una ley para hacerla ilegal, pues se considera “que se causa un daño grave al cuerpo”. Otros países europeos como Austria, también prohibieron la circuncisión.

En contraste, la Academia Americana de Pediatría reportó recientemente su cambio de posición respecto al tema (después de haber sido siempre neutrales) afirmando que la circuncisión trae beneficios comprobados para la salud como: menor riego de infecciones urinarias, menor riesgo de adquirir enfermedades de transmisión sexual como el VIH (con una disminución hasta del 60% en algunos estudios) y el Virus del Papiloma Humano (VPH).

¿Es necesaria una prueba de control anual del VIH?

por Doctora Aliza • 16 de agosto de 2012

Publicado en: Salud Sexual

Las estadísticas parecen indicar que sí

pruebas_control_vih.jpgEl VIH/SIDA continúa siendo una de las mayores preocupaciones de salud pública a nivel mundial, ya que afecta a 34 millones de personas en todo el mundo. Para combatirlo, es importante protegerse para evitar el contagio y para evitar trasmitirlo a otras personas. También hay que hacerse pruebas regularmente para determinar si se está infectado con el virus del VIH. Las estadísticas apuntan a la necesidad de hacerse estas pruebas anualmente, en especial las personas de alto riesgo.

Como su nombre lo indica, el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que infecta a las células del sistema inmunológico (o de defensas) de las personas, causando que el cuerpo pierda su capacidad para combatir y protegerse de algunas infecciones y ciertas enfermedades. Ya en las etapas avanzadas de la enfermedad, cuando el organismo está muy debilitado y sufre un conjunto de síntomas y condiciones cada vez más graves, el VIH se convierte en SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).

Actualmente, según datos de la Organización Mundial de la Salud, se estima que el VIH/SIDA afecta a 34 millones de personas en todo el mundo y se calcula que ya ha cobrado la vida de unos 30 millones de individuos. La cantidad de muertes que provoca esta enfermedad alcanza los 1.8 millones cada año.

En cuanto al contagio, sólo en el 2010 se estima que alrededor de 2.7 millones de personas a nivel mundial han contraído la enfermedad. Por eso se recomienda hacerse pruebas regulares para descartar la posibilidad de estar infectado, incluso luego de haber recibido un resultado negativo previamente.

Adolescentes: el sexo oral no está libre de riesgos

Fuente: por Carl Kravetz • 18 de septiembre de 2012

Publicado en: Adolescentes, Salud Sexual

sexo_oral.jpgEl sexo oral es una práctica común entre los jóvenes que tienen entre 15 y 24 años. Muchos jóvenes consideran que el sexo oral tiene menos riesgos que el coito, pero no es así. Es importante saber que más allá de la tendencia en las conductas sexuales de los adolescentes, el riesgo de contraer enfermedades por sexo oral está presente.

Luis es profesor de secundaria en Los Ángeles, Estados Unidos. Me contó un incidente que tuvo hace poco en su clase: un chico y una chica estaban en una esquina, escondidos debajo del escritorio, teniendo sexo oral. Por supuesto que las autoridades escolares se enteraron del hecho y suspendieron a los estudiantes; no sin que sus compañeros protestaran.

La razón por la cual los suspendieron no fue por tener sexo oral, sino por hacerlo en público y en horas de clase. Este episodio causó revuelo en la escuela y por supuesto trajo a colación el tema del sexo oral entre los adolescentes. Una encuesta realizada recientemente en los Estados Unidos por los Informes Nacionales de las Estadísticas de Salud (National Health Statistics Reports) habla de que una cuarta parte de los adolescentes de entre 15 y 24 años tiene sexo oral antes de realizar el coito.

Personas con VIH van a colegios para contar su vida

013516_600.jpgCochabamba,Los estudiantes de los colegios fiscales, de convenio y privados tendrán la oportunidad de escuchar testimonios de personas que viven con el VIH-sida desde sus aulas. Las instituciones que luchan contra este mal tuvieron esta iniciativa con el fin de prevenir la infección a temprana edad.

Distribuir contenido