No hay posts públicos en este grupo. Debe registrarse o iniciar sesión para enviar posts o ver cualquier post privado.

Plantas Medicinales para la atención primaria de la salud

c-2175-portada_libro_plantas_medicinales_para_la_atencion_primaria_en_salud.jpgEste libro presenta el trabajo científico realizado entre julio 2000 y junio 2001 en la comunidad de Apillapampa, Provincia Capinota , Departamento de Cochabamba, con la colaboración de ocho médicos tradicionales de AMETRAC (Asociación de Médicos Tradicionales). El proyecto botánico fue elaborado por la Dra. Ina Vandebroek de la Universidad de Gante, Bélgica y se creó con una beca científica Belga.

El Centro de Biodiversidad y Genética de la Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba fue el centro nacional de apoyo al proyecto. Ante de iniciar el trabajo de campo, se presentó el proyecto a AMETRAC y luego de su aprobación, se formuló un convenio entre la Universidad de Gante yt AMETRAC con el visto bueno de la Subcentral de Apillapampa.

Después se obtuvo el permiso del Gobierno boliviano, por medio de la Dirección General de biodiversidad, para iniciar las actividades del proyecto y la colección de las plantas medicinales de Apillapampa. La ONG Fepade puso a disposición su servicio de salud en Apillapampa para la estadía de los investigadores. Durante el trabajo de campo se colectó junto con un miembro de AMETRAC las plantas medicinales presentadas en el libro para poder identificar sus nombres científicos en el Herbario Martín Cárdenas que pertenece al Centro de Biodiversidad y Genética, donde las plantas están depositadas y en parte también el el Herbario Nacional de La Paz.

También se llevaron a cabo entrevistas con cada uno de los médicos tradicionales de Apillapampa sobre el uso y la preparación de cada una de las planas medicinales colectadas. El presente libro es el resultado de la recopilación de esa información y representa la propiedad intelectual de AMETRAC, es decir que ninguna parte de la información publicada en este libro puede ser reproducida o utilizada en cualquier forma sin el permiso previo de AMETRAC. Esperamos que la publicación del libro represente un paso adelante en la realización del objetivo de los médicos tradicionales de AMETRAC de construir una farmacia verde que sigan siempre transmitiendo sus conocimientos médicos a las generaciones futuras.

Bélgica, el 15 de octubre de 2003

Ina Vandebroek y Evert Thomasclas

Costo del libro: 160 bolivianos

Lugar de venta: Centro Cultural Kuska

Dirección: Calle Papa Clemente s/n – Zona El Frutillar – Cochabamba – Bolivia

Teléfono: 4291278

Email: capramen2 [at] yahoo [dot] esurhipa [at] hotmail [dot] com

Otro lugar de venta: Proyecto de Desarrollo Comunitario(PRODECO)

Dirección: Calle Antofagasta Nº 49 – Sucre – Bolivia

Teléfono: 64 43290

Email:comunicacionprodeco [at] gmail [dot] comcomunicacion [at] medicinaintercultural [dot] org