Usos medicinales de la canela
La canela es una planta aromática milenaria que a lo largo de la historia ha sido utilizada con diferentes fines medicinales. En particular, de los distintos tipos de canela que existen, se considera que la variedad conocida como “canela cassia” es la que contiene propiedades curativas.
En la medicina tradicional, la canela se ha utilizado para los trastornos digestivos como la indigestión, los gases y la distensión abdominal, las molestias de estómago y la diarrea. Sin embargo, mientras algunas investigaciones iniciales han indicado un posible beneficio, se requiere evidencia clínica adicional que apoye el uso de la canela para cualquier indicación humana.
Ayurveda: En la medicina ayurvédica (hindú), la canela se utiliza para una amplia gama de enfermedades digestivas, respiratorias y reproductivas, incluyendo trastornos digestivos como la indigestión y la flatulencia, para la diabetes, para las infecciones de las vías respiratorias como el resfriado común, la tos y la sinusitis y para los trastornos ginecológicos. A menudo se recomienda para las personas con un kapha dosha, un término ayurvédico utilizado para describir un tipo de cuerpo que se caracteriza por su funcionamiento frio, húmedo, pesado y lento.
La canela es un ingrediente común en el chai, una bebida condimentada de té negro que se utiliza en toda la India. Incluye también otras hierbas que se consideran “tónicos que calientan”, como el cardamomo, el anís estrella, el jengibre, la pimienta y el clavo. La canela también es un ingrediente, junto con hierbas similares como el clavo, la pimienta, el cardamomo y el jengibre en el “Té Yogi” del Yogi Bhajan. Este es utilizado como un té tónico general para una amplia gama de aplicaciones. Estas incluyen los trastornos digestivos, la purificación de la sangre, la inmunoestimulación y su uso como un anti-parasitario.
En el Ayurveda, se cree que la diabetes es un trastorno de “desequilibrio kapha“, debido al “fuego digestivo bajo”, y se utiliza la canela como una hierba de calentamiento para ayudar a estimular los procesos digestivos. También se utiliza la canela en Ayurveda como antipirético (para bajar la fiebre), para hacer gárgaras para el dolor de garganta, y como componente de cremas dentales para reducir la incidencia de la caries dental y mal aliento. (Sigue…)
Medicina Bíblica: Además de especia, la Biblia se refiere a la canela como un medicamento. En Proverbios 7:17-18, se habla de la canela como un perfume, mezclado con la mirra y el aloe. En Éxodo 30:22-25, se menciona como un componente del aceite de la santa unción. También se menciona la canela en el Cantar de los Cantares 4:14 y en Apocalipsis 18:13.
Medicina tradicional china: La canela tiene una larga historia en la medicina tradicional china (MTC). En MTC se cree que tiene un efecto de calentamiento en el cuerpo, y se utiliza como un estimulante para las condiciones que se piensa son causadas por el frío. Según los antiguos textos chinos, la canela “alivia el frío del viento” y “dispersa el frío” en el cuerpo. Se ha utilizado para tratar “trastornos de la energía” del bazo y de los sistemas renales como la diarrea como estimulante del apetito; y también es recomendado por los herbolarios chinos para el asma inducido por el frío. La canela se combina a menudo con otras hierbas como la peonía, el regaliz, la angélica y el astrágalo en formulaciones tradicionales de medicina china, como el Wei An Le, el Shi Quan Da Bu Tang, y el Ninjin Yoei To. También se han utilizado decocciones del Guizhi (Cinnamomum zeylanicum) en la medicina tradicional china, incluyendo la combinación Shi-Quan-Da-Bu-Tang (Decocción de Diez Tónicos Significantes) o SQT (Juzentaihoto, TJ-48).
Se dice que las mujeres en China han utilizado la canela durante siglos para fortalecer el útero y aumentar la fertilidad. Se ha demostrado que el Kuei Chih Fu Ling Wan (Keishi-bukuryo-gan; KBG), un remedio tradicional de hierbas chino que consiste en Cinnamomum cassia, lactiflora Paeonia, Prunus persica, Poria cocos y Paeonia suffruticosa, reduce el tamaño de los miomas uterinos en las mujeres premenopáusicas.
Medicina Europea: En Europa, se ha tomado la canela tradicionalmente como una hierba de calentamiento para las condiciones “frías”, a menudo en combinación con el jengibre (Zingiber officinale). Las autoridades sanitarias alemanas (la Comisión E) han aprobado el uso de la canela como un antiespasmódico para leves espasmos gastrointestinales, como un estimulante del apetito, y para trastornos digestivos como la indigestión, la distensión abdominal y los gases. En una encuesta en Alemania para determinar el uso de la medicina complementaria y alternativa en los niños con diabetes tipo 1, el 5,6 por ciento de los padres reportaron haber utilizado la canela para esta indicación.
Medicina occidental a base de hierbas: La canela es recomendada por los herbolarios para los trastornos digestivos como las náuseas, los vómitos, la diarrea y la indigestión. Comúnmente se mezcla con otras hierbas como el diente de león (Taraxacum officinale), la genciana (Gentiana lutea) y el hinojo (Foeniculum vulgare) en combinaciones digestivas amargas.
ambién se utiliza en formulaciones para la diabetes y para la pérdida de peso y se ha combinado con el nogal negro (Juglans nigra) y el ajenjo (Artemisia absinthium) en fórmulas antihelmínticas (para expulsar lombrices y otros parásitos). Se ha aplicado a las encías una preparación en forma de una pasta suave hecha de canela en polvo, agua, y miel para el dolor de muelas, y se añade el aceite de canela a algunas pastas de dientes como antimicrobiano y para reducir la halitosis (el mal aliento). El eugenol, un componente del aceite esencial de canela, se ha utilizado en la odontología como anestésico local y antiséptico.
Medicina veterinaria: En la medicina veterinaria, se ha recomendado el cinamaldehído para mejorar la función digestiva y reducir la producción de metano en los rumiantes.
Para obtener más información acerca de la canela, por favor visita nuestro Diccionario de Remedios y Tratamientos Naturales, elaborado en colaboración con Natural Standard, o utiliza la casilla de búsqueda arriba a la derecha.
Referencias
Natural Standard: La Autoridad en Medicina Integral. www.naturalstandard.com
Este breve informe es solo para propósitos informativos. Su propósito es ayudar a los usuarios a aclarar sus inquietudes sobre la salud. Esta información no debe interpretarse como un consejo médico específico. Antes de tomar decisiones terapéuticas, los usuarios deben consultar con un proveedor médico calificado para recibir contestaciones específicas a sus preguntas sobre terapias, diagnósticos y / o enfermedades.
Copyright © 2013 Natural Standard Inc. Prohibida su distribución o reproducción
comercial.
Imágen © iStockphoto.com / Natallia Khlapushyna
Páginas: 1 2 3
http://www.vidaysalud.com/daily/medicina-natural/usos-medicinales-de-la-canela/
Fuente:por Natural Standard • 19 de marzo de 2013
Publicado en: Medicina Natural
Canela y miel para combatir la artritis
Uso de la Canela en Medicina Tradicional
La canela es un desinflamante analgésico natural y antibióticoa
- Inicie sesión para enviar comentarios