El yoga, los ejercicios aeróbicos y la cognición

yoga.jpgUn pequeño estudio sugiere que el yoga, además de tener beneficios físicos, podría tener efectos positivos sobre la cognición.

El yoga es un antiguo sistema de relajación, ejercicio y curación con orígenes en la filosofía hindú.

Sus conceptos iniciales se han adaptado a través del tiempo a causa de las traducciones y las interpretaciones de los expertos, pero los principios fundamentales que describen el uso de la práctica de yoga en la búsqueda del alma permanecen intactos, en gran parte.

El yoga ha sido descrito como “la unión de mente, cuerpo y espíritu”, que se ocupa de dirigir las dimensiones físicas, mentales, intelectuales, emocionales y espirituales hacia un estado armonioso del conjunto del ser. La filosofía del yoga es a veces representada como un árbol de ocho brazos. Estos ocho miembros son: pranayama (ejercicios de respiración), asana (posturas físicas), yama (conducta moral), niyama (hábitos saludables), dharana (concentración), prathyahara (abandono de los sentidos), dhyana (contemplación) y samadhi (estado de conciencia trascendente). Hay varias corrientes en la práctica del yoga, como el hatha yoga, el karma yoga, el bhakti yoga y el raja yoga. Estas escuelas varían en las proporciones de los ejercicios dedicados a cada uno de los ocho miembros. Sin embargo, todas son similares en cuanto al trabajo hacia la meta de la autorrealización y el control de los parámetros mentales, fisiológicos y psicológicos a través de la práctica y las experiencias provocadas por el yoga. En los Estados Unidos y Europa, el hatha yoga es una práctica común, incluyendo pranayama y asanas.

El yoga a menudo es practicado por individuos saludables con el objetivo de lograr la relajación, un buen estado físico, y un estilo de vida saludable. El yoga también ha sido recomendado y utilizado para tratar una variedad de condiciones médicas. Las técnicas del yoga se pueden aprender en clases o por medio de videos instructivos. Las clases duran de 30 a 90 minutos y se ofrecen en varios niveles de habilidad. No hay credenciales ampliamente aceptadas para los instructores de yoga. (Sigue…)

En el estudio actual, los investigadores se propusieron comparar los posibles beneficios del yoga a los de los ejercicios aeróbicos para el rendimiento cognitivo. Reclutaron a 30 mujeres en edad universitaria a participar en tres sesiones de pruebas, incluyendo una evaluación de referencia al inicio del estudio, una sesión de yoga y una sesión de ejercicio aeróbico.

Los resultados sugieren que el yoga mejoró significativamente el rendimiento cognitivo en términos del tiempo de reacción y de la precisión, en comparación con el acondicionamiento aeróbico y la referencia. No se notaron diferencias significativas entre el rendimiento aeróbico y la referencia.

Los investigadores llegaron a la conclusión de que los regímenes de ejercicio no tradicionales como el yoga podrían ser explorados para evaluar sus posibles beneficios sobre la cognición. Se necesitan más estudios formales para confirmar los hallazgos de este pequeño estudio.

Referencias

1. Gothe N, Pontifex MB, Hillman C, et al. The acute effects of yoga on executive function. J Phys Act Health. 2013 May;10(4):488-95.

2. Natural Standard: La Autoridad en Medicina Integral. www.naturalstandard.com

Este breve informe es solo para propósitos informativos. Su propósito es ayudar a los usuarios a aclarar sus inquietudes sobre la salud. Esta información no debe interpretarse como un consejo médico específico. Antes de tomar decisiones terapéuticas, los usuarios deben consultar con un proveedor médico calificado para recibir contestaciones específicas a sus preguntas sobre terapias, diagnósticos y / o enfermedades.

Fuente:http://www.vidaysalud.com/daily/estres-y-salud-mental/el-yoga-los-ejercicios-aerobicos-y-la-cognicion

por Natural Standard • 02 de julio de 2013

Publicado en: Ejercicio, Estrés y Salud Mental, Medicina Natural