Implante subdérmico, nuevo método anticonceptivo
El Ministerio de Salud presentó un nuevo método anticonceptivo denominado “Implante subdérmico”. Se trata de una varilla del tamaño de un fósforo que es colocado en el antebrazo de la mujer el cual libera una hormona que inhibe la ovulación brindando así una protección por 36 meses.
De acuerdo a la médico, Grisel Alarcón, los beneficios de este nuevo implante son mucho mayores a los de los anteriores métodos anticonceptivos por su alto nivel de eficacia y por ofrecer mayor seguridad y que puede ser removido en cualquier momento, además causa menos efectos secundarios a diferencia de los métodos con pastillas o inyectables, como la acefalea.
“La idea es que se introduzca el implante dentro de lo que es el fondo rotatorio, para que los gobiernos municipales generen recursos y adquieran este producto para los establecimientos de salud públicos”, enfatizó la médico.
Asimismo, acotó que el implante se coloca con anestesia local a través de una cirugía menor. Alarcón, explicó que se realizó la fase piloto a nivel nacional capacitando a 20 médicos en cada departamento de nuestro país para la implementación de este nuevo método anticonceptivo en la próxima gestión.
Agregó, que las beneficiarias podrán solicitar este servicio a través del Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) sin costo alguno. También dijo que dentro de las prestaciones del SUMI también se suministra la pastilla anticonceptiva de emergencia y que a la par del implante subdérmico próximamente se implementará el condón femenino.
Fuente: http://www.eldeber.net/lapatria.htm
- Inicie sesión para enviar comentarios