El cacao podría mejorar la función cognitiva en los ancianos

cocoa.jpgSegún informa un estudio, se podría mejorar la actividad cerebral, el flujo sanguíneo y la función cognitiva en las personas de edad avanzada mediante el consumo regular del cacao.

Los investigadores se propusieron determinar si podrían estar relacionados el acoplamiento neurovascular y la función cognitiva, y si estos factores pueden verse afectados por el consumo de cacao. El acoplamiento neurovascular se refiere a la relación entre la actividad cerebral y los cambios resultantes en el flujo sanguíneo.

La bebida conocida como cocoa y el chocolate se derivan del grano del cacao (Theobroma cacao). El cacao es originario de América del Sur y ha sido cultivado en los trópicos durante al menos 3.000 años. Hoy en día, Costa de Marfil, un país africano, es el mayor proveedor de cacao crudo. Muchas culturas han considerado como manjares a los productos de cacao.

Recientemente se han reconocido a los productos de cacao como una fuente significativa de varios compuestos, como los flavonoides, que pueden tener beneficios valiosos para la salud. Por esta razón, y debido a que es tan popular, el chocolate es el foco de intensa investigación. El chocolate ha sido estudiado para investigar su eficacia en el tratamiento de una variedad de condiciones, incluyendo las enfermedades del corazón, las enfermedades de la piel, y el estreñimiento. Sin embargo, hay una falta de estudios rigurosos que apoyen el uso del chocolate para tratar cualquier condición médica en los seres humanos.

En el estudio actual, los investigadores reclutaron a 60 personas con una edad media de 73 años. Revisaron el acoplamiento neurovascular y la cognición de los sujetos 24 horas y 30 días después del consumo de cacao. La cognición se evaluó mediante el Mini Examen del Estado Mental (Mini-Mental State Examination) y dos pruebas de secuencia alfanumérica (las Trail Making Test A y B). El equipo también analizó la integridad estructural de la materia blanca cerebral de los participantes. (Sigue…)

Los resultados sugieren una asociación entre un alto acoplamiento neurovascular y una mejor integridad estructural de la materia blanca. También se relacionó al acoplamiento neurovascular con un mejor rendimiento cognitivo. Los investigadores encontraron que el consumo de cacao durante 30 días parece aumentar el acoplamiento neurovascular y mejorar la cognición en general.

Los autores llegaron a la conclusión de que parece haber una fuerte asociación entre el acoplamiento neurovascular y la función cognitiva, y que ambos pueden ser impactados positivamente por el consumo de cacao. El estudio también vincula un mejor acoplamiento neurovascular a una mayor integridad estructural de la materia blanca. Sin embargo, se necesita más investigación para comprender y confirmar estos resultados.

Para obtener más información sobre el cacao, por favor visita nuestro Diccionario de Remedios y Tratamientos Naturales, elaborado en colaboración con Natural Standard, o utiliza nuestra casilla de búsqueda en la barra azul hasta arriba a la derecha.

Referencias

Natural Standard : La Autoridad en Medicina Integral. www.naturalstandard.com Sorond FA, Hurwitz S, Salat DH, et al. Neurovascular coupling, cerebral white matter integrity, and response to cocoa in older people. Neurology. 2013 Sep 3;81(10):904-909. Epub 2013 Aug 7.

Este breve informe es solo para propósitos informativos. Su propósito es ayudar a los usuarios a aclarar sus inquietudes sobre la salud. Esta información no debe interpretarse como un consejo médico específico. Antes de tomar decisiones terapéuticas, los usuarios deben consultar con un proveedor médico calificado para recibir contestaciones específicas a sus preguntas sobre terapias, diagnósticos y / o enfermedades.

Fuente:http://www.vidaysalud.com/daily/estres-y-salud-mental/el-cacao

por Natural Standard • 22 de octubre de 2013

Publicado en: Estrés y Salud Mental, Medicina Natural