II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CURANDERISMO 2013
El “II Encuentro Internacional de Curanderismo” busca ser una plataforma de debate, discusión y aprendizaje en torno a los saberes ancestrales escondidos en las plantas maestras. El evento tendrá lugar en Cajamarca, los días 21, 22 y 23 de noviembre y cuenta con el auspicio de la Universidad Nacional de Cajamarca y el Ministerio de Cultura.
Su objetivo general es crear un espacio para la aplicación, discusión, reflexión, conservación, revalorización y defensa de los saberes ancestrales así como difundir e intercambiar experiencias dentro del campo del conocimiento y sabiduría milenaria de la salud.
El encuentro busca revalorizar el conocimiento ancestral empírico de los curanderos del área andina y amazónica y compartir estos conocimientos con la comunidad científica. Asimismo, motivar la integración entre maestros curanderos del área andina y amazónica, fortaleciendo los espacios de comunicación entre ellos y propiciar la creación de la Red Internacional de Curanderismo, para defender la medicina ancestral. El encuentro desarrollará diversos tipos de actividades como: conferencias, mesas redondas, testimonios, talleres, exposiciones pictóricas, presentación de libros y documentales.
Las actividades académicas se realizarán en la Universidad Nacional de Cajamarca y el Complejo Monumental Belén.
Las actividades ceremoniales se efectuarán en los centros arqueológicos y energéticos y huacas cajamarquinas como Cumbe Mayo, Apu Qayaqpoma y Huaca Layzón, entre otros. El encuentro es organizado por la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de Cajamarca, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca y el Centro Cultural de la Asociación Sacha Munay.
Asimismo, por la Asociación Familia Sana, la asociación Comunidad Tawantinsuyu, la Asociación Warmayllu, Ciamat Luz de los Andes y Apu Media Producciones.
Para mayor información ingresar al sitio web:
http://encuentrointernacionaldecuranderismo2013.wordpress.com/ o escribir al correo: curanderismo [dot] cajamarca [at] gmail [dot] com
Fuente: http://servindi.org/actualidad/
- Inicie sesión para enviar comentarios