Interculturalidad en Salud

Autores: Salud sin límites Perú, Fondo de Población de Naciones Unidas

Título: MANUAL DE SENSIBILIZACIÓN PARA PERSONAL DE SALUD, INTERCULTURALIDAD EN SALUD

Fuente: Salud sin límites Perú, Fondo de Población de Naciones Unidas – Perú

Presentación: En el marco de los respectivos mandatos internacionales y nacionales, el Fondo de Población de las Naciones Unidas sede Perú viene promoviendo distintos procesos de desarrollo en nuestro país. Uno de ellos es la incorporación de la pertinencia intercultural en los servicios de salud, para el cual trabaja articuladamente con la Dirección Regional de Salud Ayacucho y Salud Sin Límites Perú para implementar una propuesta metodológica para el desarrollo de servicios de salud con pertinencia intercultural para las y los ciudadanos indígenas, la cual considera la mejora de las competencias interculturales en el personal de salud.

Para este fin se ha diseñado este Manual de Sensibilización para Personal de Salud: Interculturalidad en Salud, el cual esperamos cumpla con su objetivo de proveer de herramientas para introducir la pertinencia intercultural en el quehacer diario del sector salud, y de esta forma sea de utilidad como soporte técnico para los procesos de sensibilización y formación de los proveedores de salud de la región andina, y contribuya así a mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos indígenas del Perú.

Medio Electrónico: http://www.unfpa.org.pe/publicaciones/publicacionesperu/SSL-Intercultura...