Interculturalidad y salud

Autor: Dr. Sergio Lerin

Título: Interculturalidad y salud: recursos adecuados para la población indígena o propuestas orientadas a opacar la desigualdad social

Fuente: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, D.F.

Presentación: El presente trabajo pretende dar cuenta de cómo el enfoque intercultural en salud ha sido utilizado en má s de las veces como un instrumento que opaca las desigualdades socio – culturales. Para ello reportam os los perfiles negativos que registra la población indígena en c omparación con aquella general y centralmente abordamos una toma de posición respecto a las dificultades teóricas y conceptuales que la interculturalidad impone a los actores involucrados. La finalidad es recuperar lo contradictorio de la intercultural que unas veces se discute alr ededor de lo “técnico” (como prá ctica clínica entre médicos), otras más como campo de las políticas en salud o como política social (justicia social), y en las más f recuentes como debate ideológico, que enfrenta posiciones a veces irreconciliables ante los pro cesos interculturales contemporá neos.

También desarrollamos una propuesta en curso que trata de los recursos humanos adecuados en los servicios de salud, en don de la capacitación, como competencia técnica y humana, tiene mucho que ver en los propósitos de impulsar una equidad en salud y una respuesta adecuada culturalmente en la atención hacia los usuarios en contexto indígena

Medio Electrónico: http://www.foresbolivia.org/sites/default/files/Sergio%20Lerin%20intercu...