Medicina tradicional de las comunidades indígenas del río Quiquibey, Bolivia

Autores: Armando Medinaceli, Gabriela Aguirre
Título: Medicina tradicional de las comunidades indígenas del río Quiquibey, Bolivia
Fuente: Fundación PRAIA, Cooperacion Italiana, FIDA, CAF, PRAIA
Presentación: El conocimiento tradicional es el resultado de experiencias acumuladas, experimentación e intercambio de información. Este conocimiento, transmitido de generación en generación principalmente de manera oral, y debido a diversos factores, se ha ido perdiendo en las generaciones más jóvenes.
Unos de los principales usos que los grupos indígenas dan a los recursos naturales, es su aplicación a la medicina tradicional. Con el fin de preservar este conocimiento y de proporcionar alternativas de conservación, se procedió a la recopilación de la información en cuatro comunidades indígenas Tsimane’-Mosetene (San Luis Chico, Bisal, Gredal, Asunción del Quiquibey) que habitan en las orillas del río Quiquibey en los departamentos de La Paz y Beni (Bolivia) para su divulgación a través de esta guía.
Para su elaboración se tomó en cuenta que el campo de la medicina tradicional no sólo contempla curaciones de enfermedades comunes, también están presentes las que se enmarcan en el contexto mágico y que reciben un trato especial dado que, en base a rituales específicos y tratamientos, procuran y/o logran la curación de las personas afectadas, nos referimos aquí a tratamientos para mejorar la puntería, curar el susto, entre otros.
Capítulo I: Animales Medicinales
Capítulo II: Plantas Medicinales
Medio Electrónico: http://fundapraia.org/pdf/medicinaquiquibey.pdf