Plan Sectorial de Desarrollo 2010-2020

Autores: Dirección General de Planificación – Comité de Identidad Institucional y de Publicaciones – Ministerio de Salud y Deportes – 2010
Título: PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO 2010 – 2020 “HACIA LA SALUD UNIVERSAL”, MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
Fuente: Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Salud y Deportes
Presentación: Durante los cinco años de Proceso de Cambio que refundó al país y sentó las bases del Estado Plurinacional, al Sector Salud le ha correspondido definir los fundamentos estratégicos para la transformación sectorial, elaborar y ejecutar los lineamientos del Plan de Desarrollo Sectorial 2006-2010 “Movilizados por el Derecho a la Salud”, reflexionar sobre los logros alcanzados en ese periodo y establecer los desafíos pendientes al 2020, todo ello con la finalidad de proponer nuevas medidas que impulsen y contribuyan, con dignidad y soberanía, a la profundización de la transformación de la realidad social y sanitaria del país.
El Plan Sectorial de Desarrollo 2010-2020 que se presenta en este documento se basa sobre los logros sectoriales del periodo 2006-2009 y recoge las propuestas y demandas de los diversos sectores de la sociedad. Se constituye en un instrumento para transformar los desafíos en oportunidades, al mismo tiempo que es un llamamiento a la acción participativa colectiva de todos los interesados e involucrados en la construcción de un sistema único de salud y de la política sanitaria Familiar, Comunitaria Intercultural, que hagan posible el sueño del Vivir Bien .
Por tanto, los grandes hitos que debe alcanzar el Sector Salud boliviano en la hora actual son: la eliminación de la exclusión social en salud, con igualdad y equidad; la mejora de los servicios de salud en el marco del Sistema Único y de la política sanitaria SAFCI; la transformación de las determinantes de la salud, la recuperación de la soberanía sanitaria; la atención de las enfermedades transmisibles, no transmisibles, agudas, crónicas, y que devienen del cambio climático y desastres naturales; el incremento y racionalización de la inversión y gasto en salud; la recuperación de los conocimientos ancestrales en salud, de la medicina tradicional e intercultural; la revalorización de la salud en las prioridades de la población y el incremento de la eficiencia, efectividad y sostenibilidad en las intervenciones del Sector.
Tengo la seguridad que este Plan nos guiará en los próximos diez años, a la generación de un dialogo estratégico permanente, intrasectorial e intersectorial, y de alianzas estratégicas consolidadas con las agencias de cooperación externa en el marco de los compromisos del Milenio y de la Declaración de Paris sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo. Expresa también la voluntad política de rendir cuentas a la población sobre las acciones y logros sectoriales.
Estoy convencida que todos los lineamientos, ejes de desarrollo, programas, proyectos sectoriales, objetivos y metas del Plan Sectorial de Desarrollo 2010-2020 son viables, tienen una renovada visión de país a corto, mediano y largo plazo, y apuntan a un nuevo objetivo común: avanzar en el Proceso de Cambio para llevar a Bolivia a ser un País Líder en salud.
Medio Electrónico: http://www.ine.gob.bo/indicadoresddhh/archivos/salud/nal/Plan%20Sectoria...