Plantas tintóreas y medicinales de Bolivia

Autor: M.T. Carlos Prado

Título: Plantas tintóreas y medicinales de Bolivia

Fuente: Libro del Centro Cultural Kuska

Presentación: Plantas tintóreas y medicinales de Bolivia, es en primer lugar un texto didáctico. Acompañado por talleres y por el trabajo de huerta, está dirigido en primer lugar a las poblaciones afectadas por la peligrosa reducción de los recursos vegetales de su medio ambiente, para que aprendan a reconocer y desde luego a preservar las especies en extinción.

Sin embargo tiene también una significación más general para el lector no indígena que quiera acercarse a los conocimientos tradicionales de los pueblos indios en toda su riqueza, fuera de idealizaciones sospechosas y de generalizaciones arbitrarias. Este lector necesita conocer la realidad natural y la realidad social de Suramérica más allá de la alternativa seca desarrollo / subdesarrollo.

Necesita, sobre todo, aprender técnicas que ofrezcan una posibilidad concreta de satisfacer las exigencias primarias de alimentación y de salud sin caer en la trampa del “progreso” consumista creador de dependencias. Solo así la crítica al neoliberalismo adquiere un sentido positivo y no se reduce a entretenimiento de intelectuales encerrados en la torre de marfil. Éste precisamente es el gran mérito del trabajo de Carlos Prado.

Es una palabra técnica, que se ajusta perfectamente a un contexto específico. Al mismo tiempo no se encierra en el tecnicismo, sino sigue enfocada hacia el ideal de una relación equilibrada entre naturaleza y sociedad, donde convergen las posibilidades ofrecidas por la vegetación, el trabajo intelectual de clasificación y de elaboración terapéutica llevado a cabo por generaciones de jampiris y el compromiso político con la justicia y la igualdad en un sector tan vital como la salud.