Una visión general sobre la medicina intercultural

Autor: Dr. Roberto Campos Navarro
Título: Una visión general sobre la medicina intercultural
Fuente: SERVICIOS DE SALUD CON CALIDAD INTERCULTURAL EN PUEBLOS AMERINDIOS
Presentación: Si nuestra realidad histórica, social y cultural es la que señala el maestro León Portilla, donde los mexicanos somos un pueblo conformado por una diversidad de culturas nativas y foráneas, con valores, normas y prácticas de múltiple origen, desde un punto de vista de planificación sanitaria y atención médica, es correcto y necesario plantearnos varias interrogantes sobre las orientaciones de la medicina institucional que se practica en nuestro país.
Así podemos preguntarnos: ¿Qué tipo de servicios de salud se han ofrecido en regiones interculturales con mayoría (e incluso minoría) indígena? ¿Qué es la interculturalidad? ¿Qué significa la interculturalidad en salud? ¿Cuáles han sido las políticas de interculturalidad para la salud por parte del Estado y de las entidades no gubernamentales? ¿Cuáles han sido sus alcances y sus limitaciones? ¿Qué se puede hacer en el futuro?.
Estamos frente a un enorme desafío. Es un reto del cual no partimos de cero, pues existen experiencias mexicanas desde los años cuarenta del siglo XX, cuando – como detallaremos más adelante– científicos sociales con mentalidad aplicativa intentaron resolver el reto de brindar servicios médicos en regiones indígenas con adaptaciones para sus condiciones culturales particulares.
Medio Electrónico: http://bvs.per.paho.org/texcom/cd048358/vision.pdf