Últimas publicaciones

Una visión general sobre la medicina intercultural

Autor: Dr. Roberto Campos Navarro

Título: Una visión general sobre la medicina intercultural

Fuente: SERVICIOS DE SALUD CON CALIDAD INTERCULTURAL EN PUEBLOS AMERINDIOS

Presentación: Si nuestra realidad histórica, social y cultural es la que señala el maestro León Portilla, donde los mexicanos somos un pueblo conformado por una diversidad de culturas nativas y foráneas, con valores, normas y prácticas de múltiple origen, desde un punto de vista de planificación sanitaria y atención médica, es correcto y necesario plantearnos varias interrogantes sobre las orientaciones de la medicina institucional que se practica en nuestro país.

Así podemos preguntarnos: ¿Qué tipo de servicios de salud se han ofrecido en

Interculturalidad y salud

Autor: Dr. Sergio Lerin

Título: Interculturalidad y salud: recursos adecuados para la población indígena o propuestas orientadas a opacar la desigualdad social

Fuente: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, D.F.

Presentación: El presente trabajo pretende dar cuenta de cómo el enfoque intercultural en salud ha sido utilizado en má s de las veces como un instrumento que opaca las desigualdades socio – culturales. Para ello reportam os los perfiles negativos que registra la población indígena en c omparación con aquella general y centralmente abordamos una toma de posición respecto a las dificultades teóricas y conceptuales que la interculturalidad impone a los actores involucrados. La finalidad es recuperar lo

La interculturalidad, la medicina tradicional y los trabajadores de la salud

Autor: Roberto Campos Navarro

Título: La interculturalidad, la medicina tradicional y los trabajadores de la salud

Fuente: Articulos, Interculturalidad

Presentación: La interculturalidad en salud es definida como: “la capacidad de moverse equilibradamente entre conocimientos, creencias y prácticas culturales diferentes respecto a la salud y la enfermedad, la vida y la muerte, el cuerpo biológico, social y relacional. Percepciones que a veces pueden ser incluso hasta contrapuestas”. (Oyarce e Ibacache,1996).

Prácticas modelo en salud intercultural

Autores: Javier Mignone, Judith Bartlett, John O’Neil

Título: Prácticas modelo en salud intercultural

Fuente: Centre for Aboriginal Health Research, University of Manitoba 2006

Presentación: La práctica de integrar la medicina tradicional indígena y la medicina occidental es cada vez más común en distintos sistemas de salud de una variedad de países (Organización Panamericana de la Salud, 2002). No obstante, hay una serie de debates sobre las experiencias en salud intercultural referidos a temas como el de su reglamentación legal, eficacia, derechos de propiedad intelectual, carencia de investigaciones transculturales, accesibilidad, costo, protección de plantas y conocimientos sagrados indígenas, etc.

La medicina intercultural en hospitales rurales de America Latina

Autor: Roberto Campos Navarro

Título: La medicina intercultural en hospitales rurales de America Latina

Fuente: Correspondencia: Brasil 33, Centro Histórico, México, DF, CP 06020, Fax: 55 2638 53.

Presentación: La práctica de la biomedicina en los pueblos indígenas constituye una obligación ineludible de los gobiernos nacionales para cumplir con el compromiso social, político e histórico con aquellos que ahora son los herederos de los pueblos originarios de América.

En este ensayo proponemos una normatividad que obligue a las autoridades sanitarias a que los hospitales que se encuentran en medio de los pueblos indígenas realicen adaptaciones socioculturales que brinden una mejor calidad a la atención hospitalaria.

Construyendo Interculturalidad Crítica

Autor: Jorge Viaña –Coordinador del Área de Interculturalidad y Descolonización del III-CAB, Luis Tapia, Chaterine Walsh.

Título: Construyendo Interculturalidad Crítica

Fuente: Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello (III-CAB), con sede en Bolivia, publicó en el año 2010.

Presentación: Una de ellas, y con la cual inicia el ensayo, es que existe un uso dominante del concepto de interculturalidad que nos habla de diálogo, tolerancia y respeto entre las culturas, pero que no examina las condiciones que permitirían el mismo; y no toca, tampoco, las estructuras desiguales que precisamente imposibilita el tan ansiado diálogo.

Medio Electrónico: http://itacab-intercultural.net/reconceptualizando-la-interculturalidad/

El sistema de salud Familiar Comunitaria Intercultural

Autor: Dra. Nila Heredia

Título: Módulo 6–Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)

Fuente: Curso SAFCI

Presentación: El modelo de atención en salud considera la afiliación, la estructura de la red de atención, la red municipal SAFCI y la carpeta familiar.

Medio Electrónico: http://www.egpp.gob.bo/files/materiales/SAFCI/curso1.pdf