Centro Cultural Kuska

Areas de TrabajoCONTACTOS imagen1.jpg

La finalidad principal de Kuska, es la conservación de las plantas medicinales como medios para sanar, está estrechamente relacionada con una práctica empírica de atención médica que asocia aspectos físicos y antropológicos, herbolaria y ritualismo tradicional en las comunidades indígenas a partir de una concepción holística del cuerpo.

Inauguración Farmacia Herbolaria en el Colegio 25 de Mayo, Cochabamaba

farmaciaherbolariakuska.jpg Hoy por la mañana se llevó adelante la inauguracion de la 2da FARMACIA HERBOLARIA TUKUYPAQ en el Colegio “27 de mayo”, ubicado en la Calle Nataniel Aguirre y Ladislao en la ciudad de Cochabamba

2da Jornada Intercultural de Medicinas Alternativas y Complementarias - Bolivia 2017

kuska_1.jpg Centro Cultural Kuska de Saberes Ancestrales, lanza las 2da Jornada Intercultural de Medicinas Alternativas y Complementarias, a realizarse en la ciudad de Cochabamba – Bolivia, del 19 al 21 de Junio del 2017. La temática brilla por su diversidad y profundidad con la presentación de seminarios y talleres:  Medicina natural y tradicional en Bolivia  Fundamentos de la medicina china  Medicina intercultural en Bolivia  Principios de la medicina ayurveda  Nuevos aportes de la medicina ortomolecular  Reiki, astrología, tarot, radiestesia, energías ocultas, chamanismo  Interculturalidad en salud en el contexto latinoamericano

II Curso de Medicina y Sabiduría Andina “La medicina holística milenaria de nuestros ancestros” - Bolivia

kuska.jpgEl 19, 20, 21 de Diciembre del presente año 2015, en la ciudad de Cochabamba-Bolivia, se esta organizando el II Curso de Medicina y Sabiduría Andina “La medicina holística milenaria de nuestros ancestros”, con el siguiente contenido:

Día sábado 19

1. cosmovisión de las enfermedades psicosomáticas 2. VIVIR BIEN con la visión COSMO ECO TEO CENTRICA de nuestras culturas 3. El MANCHARISQA no es la DEPRESION, tratamiento natural y espiritual.

Causa Expectativa el II Curso de Medicina y Sabiduría Andina - Bolivia

carlos.jpgEl II Curso de Medicina y Sabiduría Andina, “La medicina holística milenaria de nuestros ancestros” organizado por Centro kuska de Sabidurías Ancestrales, causa gran expectativa en la población boliviana, motivando sentires e intereses en conocer, dialogar y experimentar prácticas ancestrales en la trilogía salud – enfermedad – cultura.

II Curso de Medicina y Sabiduría Andina

sin_titulo.jpg En la ciudad de Cochamba – Bolivia se realizará el 2do curso de medicina y sabiduría andina con la temática central de “La medicina holística milenaria de nuestros ancestros”. Este curso esta liderizado por Centro kuska de Sabidurías Ancestrales, junto a otros especialistas e instituciones afines a esta temática, en el mismos se espera la participación activa de personas e instituciones interesadas en desarrollo la medicina ancestral boliviana.

2do Curso de Terapia con Campos Electro magnéticos en Bolivia

afiche_luisa_-_copia_1.jpg Te invitamos a tomar el 1er. Nivel del  curso Terapia con Campos Electromagnéticos que comprende Biomagnetismo o la aplicación de imanes de grado terapéutico para la regulación del pH  de los líquidos internos que dañan los órganos y células en general del cuerpo humano. Mediante esta técnica, en minutos, se estabiliza y finalmente elimina en sus orígenes  la presencia de microrganismos patógenos afincados en un órgano o tissue en el cuerpo humano.

1er Curso de Medicina y Sabiduría Andina

portada.png

Este curso esta dirigido para facilitadores y capacitadores en salud intercultural, con la finalidad de apoyar a la educacion permanante inter e intra cultural, como plantea la nueva ley de medicina tradicional.

Conferencista: Etnomedico Carlos Prado.

Lugar: Florianópolis, Brazil.

Fecha: 3, 4 y 5 de Abril de 2015.

Informaciones: Florianópolis- andreahonaiser [at] hotmail [dot] com .

Contacto: (48)8815 1764.

Proceso de Legalización de las Medicinas Indígenas Tradicionales en México y Bolivia

libro.png

Presentación del Libro: Proceso de Legalización de las Medicinas Indígenas Tradicionales en México y Bolivia

Autor: Dr. Roberto Campos UNAM-MEXICO

Lugar: Cochabamba-Bolivia UNIVERSIDAD SIMON I. PATIÑO

Hora: 11.15a.m.

Fecha: 9 de Marzo, 2015

10mo Encuentro de la Medicina Holística

af-curso_internacional-2015.png

El evento global más grande de Brasil, reúne a conferencistas, talleres, espectáculos y actividades relacionadas con la salud, terapias, holística y más. Es una iniciativa del Presidente del Centro Holístico Sr. Giovani Cherini. Este año el tema central de la 10ª Reunión holística es LA FELICIDAD, donde las empresas e instituciones exhiben su trabajo.

Interculturalidad de la Salud en el Contexto Latinoamericano - Bolivia

alejandro_vela_1.jpgCochabamba – Bolivia, recibirá la visita del Dr. Alejandro Vela Quico; Médico, antropólogo, docente de la UNSA e investigador Peruano, con dos objetivos el de generar un espacio de reflexión en la sociedad boliviana en el coloquio” Interculturalidad de la Salud en el Contexto Latinoamericano” el día 5 de febrero a las 19:00 en el Centro Cultural KUSKA y el día 6 de febrero a hrs: 10 a 12 en el salón del Instituto Psiquiátrico San Juan de Dios, el seminario “Relación Ética y política entre la Medicina Tradicional Andina y la Medicina Moderna.

1er Curso de Medicina y Sabiduría Andina (8 al 14 de Marzo 2015) Cochabamba – Bolivia

afiche_curso_de_medicina_andina-i.jpgEl Centro Cultural Kuska de Sabiduría Ancestral, lanza el 1er Curso de Medicina y Sabiduría Andina “Una nueva visión holística, intercultural de salud”, con el Objetivo de apoyar con conocimientos teórico-prácticos de un nuevo enfoque intercultural sobre la salud la cual sea anti paradigmática, de visión integral, cosmo ecocéntrica, anti hegemónica con ideas descolonizadoras para construir un nuevo concepto sobre salud que busque el bienestar general, a todo personal de salud como terapeutas, tutores, educadores, facilitadores, profesionales y no profesionales, a través de módulos de educación, permanentes, presenciales, secuenciales, con jo

Abren museo de medicina nativa que muestra 200 años de trabajo

Los implementos que se utilizaban para practicar la medicina tradicional y las plantas medicinales más de mil especies diferentes están en exposición en el museo nativo del centro cultural Kuska que será inaugurado hoy a las 10:00 horas. Todos estos elementos fueron recolectados desde hace 200 años para mostrar la totalidad del enfoque de la medicina tradicional en Bolivia. En este lugar que está ubicado en la zona de El Frutillar también se prevé la atención y consulta con un médico naturista.

Importancia de las plantas medicinales

La interacción del hombre con su entorno físico, generó a través de los tiempos una gran cantidad de conocimientos científicos y empíricos sobre el aprovechamiento óptimo de los recursos que le ofrecía la naturaleza.

Desde tiempos muy remotos, este conocimiento sobre las plantas medicinales en particular, le permitió determinar cuales de ellas poseían valor alimenticio, cuales podrían ser venenosas y cuales tendrían poderes curativos.

Depredación de Especies Vegetales

imagen1.jpg La deforestación permanente en áreas del trópico de Cochabamba, por parte de personas o empresas extractoras de maderas han llevado a límites peligrosos de desaparición de especies de árboles y con ellos las de muchos vegetales de menor envergadura, con valores medicinales y económicos.