PRODECO

Alberto Camaqui Mendoza

Lamentamos la pérdida del Sr. Alberto Camaqui Mendoza, quien fue Viceministro de Medicina Tradicional y Salud Intercultural de Bolivia, brindando aportes valiosos para el fortalecimiento y ejercicio de la medicina tradicional y salud intercultural en nuestro país. ac.jpg

COSMOVISION ANDINA

Este sábado 25 de noviembre no se pierdan la conferencia sobre Cosmovisión Andina que nos brinda el hermano Carlos Prado En Cochabamba.afichekuska.jpg

Feria de Salud Intercultural del Adulto Mayor

Feria de Salud Intercutlural del Adulto Mayor 1_4.jpg

SABADO 18 DE NOVIEMBRE 2017 LUGAR: PLAZUELA SUCRE

NOVIEMBRE

ts1.jpg

Fotografía: Peter McFarren Copyright

Encuentro Departamental de Intercambio de Saberes

El Servicio Departamental de Salud a través de la Unidad de intercutluralidad y medicina tradicional SEDES CHuquisaca, en coordinacion con el Consejo Deparamental de Medicina Tradicional de Chuquisaca CODEMETRA y la ONG PRODECO convoca al personal de medicina tradicional a participar en el “Encuentro departamental de Intercambio de Saberes” que se llevará a cabo bajo los siguientes Términos: octubre4.jpg

1.- Fecha y hora: Se llevará a cabo los dias jueves 19 y viernes 20 de octubre del presente año desde 08:00 a.m. hasta 12:00 p.m. y 14:00 p.m. hasta 18:00p.m.

2.- Lugar: Se realizará en el Salón de la Alcaldía Municipal de Tomina

3.- Temario

Jueves 19-10-2017 Control de asistencia

Encuentro Educativo Nacion Guaraní 5 y 6 de Octubre en Monteagudo

Difundimos e invitamos a participar de esta actividad tan importante para el pueblo Guaraní, los días 5 y 6 de octubre de 2017 en la localidad de Monteagudo. img-20170929-wa0001.jpg

Taller “Abordajes de la Violencia hacia la Mujer desde la Medicina Tradicional” realizado en fechas 22 y 23 de septiembre por la Dra. Carolina Borda, Antropóloga PhD., Universidad St-Andrews (Reino Unido/Colombia)

Taller “Abordajes de la Violencia hacia la Mujer desde la Medicina Tradicional” realizado en fechas 22 y 23 de septiembre por la Dra. Carolina Borda, Antropóloga PhD., Universidad St-Andrews (Reino Unido/Colombia), dirigido a Médicos Tradicionales de la zona quechua del departamento que contó con la asistencia de 13 especialistas de los municipios de Sopachuy, Mojocoya, Tarvita, Icla, Serrano y la Marka Quila Quila del Distrito Rural 8 del Municipio de Sucre.

Taller “Abordajes de la Violencia hacia la Mujer desde la Medicina Tradicional” realizado en fechas 22 y 23 de septiembre por la Dra. Carolina Borda, Antropóloga PhD., Universidad St-Andrews (Reino Unido/Colombia)

dscf0240.jpg

Taller “Abordajes de la Violencia hacia la Mujer desde la Medicina Tradicional” realizado en fechas 22 y 23 de septiembre por la Dra. Carolina Borda, Antropóloga PhD., Universidad St-Andrews (Reino Unido/Colombia), dirigido a Médicos Tradicionales de la zona quechua del departamento que contó con la asistencia de 13 especialistas de los municipios de Sopachuy, Mojocoya, Tarvita, Icla, Serrano y la Marka Quila Quila del Distrito Rural 8 del Municipio de Sucre.

Simposio "Curandero: Perspectivas Académicas de las Prácticas Médicas Indígenas" SE POSTERGA HASTA NUEVA FECHA

SIMPOSIO: “Curandero: Perspectivas Académicas de las Prácticas Médicas Indígenas” El Simeposio se posterga hasta nueva fecha, por favor estén atentos a los cambios y novedades. Agradecemos su comprensión.

afichepeque.jpg

En la labor por desarrollar intercambios de conocimientos, experiencias y alcanzar los ámbitos académicos, en colaboración con la Universidad Mayor de San Francisco Xavier de Chuquisaca a través de las Direcciones de Carrera de Medicina y Enfermería, reunimos esfuerzos e intereses por promover la reflexión sobre la Medicina Intercultural en el ámbito universitario. Es de ésta manera que se concibe la realización del Simposio denominado “Curandero”(Perspectivas Académicas de las Prácticas Médicas Indígenas) con el afán de vincular el ámbito académico y la práctica médica indígena, y fortalecer las comprensiones y prácticas del ejercicio de la Salud Intercultural.

En éste sentido ésta actividad pretende reunir a la comunidad académica a fin de reflexionar y crear sólidos vínculos entre la Bio Medicina y los Saberes Médicos Tradicionales Indígenas de Bolivia, convocando a profesionales especialistas entendidos en la temática de la Salud y Medicina Intercultural, Medicina Tradicional y prácticas culturales médicas de los Pueblos Indígenas, que puedan orientar la reflexión hacia la práctica de los futuros profesionales y se cimenten bases para problematizar de manera técnica, teórica, metodológica y categórica los desafíos de la Salud Intercultural en Bolivia.

Feria de Medicina Tradicional en el Municipio de Huacaya

El día 30 de agosto se llevo adelante la Feria de Medicina Tradicional del Municipio de Huacaya, en la comunidad de Santa Rosa, con mucho éxito participación de la población, en coordinacion y apoyo con el personal de salud y h1.jpgPRODECO.h4.jpg h10.jpg

Feria de Medicina Tradicional en el Municipio de Huacaya

Feria de Medicina Tradicional en el Municipio de Huacaya, se llevará el día miércoles 30 de agosto de 2017. Encontraran productos de medicina tradicional elaborados con ingredientes naturales para el tratamiento de dolores musculares, jarabes para la tos, vesícula y riñón. huacaya3.jpghuacaya2.jpghuacaya4.jpgetiquetahuacayareuma.jpg

Seminario Taller CENAQ

Invitamos a la población a participar del Seminario-Taller “Interpretación del Currículo Regionalizado de la Nación Quechua” organizado por el CENAQ donde compartiremos nuestra experiencia en el proceso de incorporación de Saberes y Conocimientos de la Medicina Tradicional Quechua en el diseño curricular a partir del trabajo realizado en el componente de Educación para la Vida de Prodeco acompañando al CENAQ. cenaq.jpg

Feria Educativa Núcleo "Estación Macharetí"

img_20170815_120148.jpg

El componente Educación para la Vida de PRODECO desarrolla e implementa estas experiencias articulando la educación a la medicina tradicional con el objetivo de generar espacios de intercambio, gestión de conocimiento y aprendizaje para la preservación del patrimonio cultural de la medicina guaraní.

CAI RED VII OROPEZA

El día lunes 14 de agosto de 2017 se llevó a cabo la sesión del Comité de Análisis de la Información de la Red de Salud “VII Oropeza” en su sede ubicada en el Barrio Alegría de la Ciudad de Sucre, capital de Bolivia. 20170814_094251.jpg

Durante ésta reunión se presentaron informes de avances, retos, logros y resultados alcanzados como compromisos de gestión de las Jefaturas Médicas desconcentradas a nivel territorial, compuestas por los Municipios de Yotala, Poroma y los distritos rurales 7 y 8 del Municipio de Sucre.

Presentación del Libro "Mancharisqa" de Carlos Prado

mancharisqa-prado.jpgDel 16 al 18 de agosto se llevará a cabo el V Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales en la ciudad de La Paz, Bolivia. En éste evento se presentará el libro “Mancharisqa No es depresión” del MT Carlos Prado (Centro Cultural Kuska, Cochabamba), obra que presenta una investigación del autor “…al rededor de ejemplos concretos de atención de salud mental o espiritual de la ETNOMEDICINA QUECHUA

Feria de Medicina Tradicional en el Municipio de Machareti

img_20170716_124336.jpgEl día 16 de Julio se llevo adelante la Feria de Medicina Tradicional en el municipio de Macharetí con motivo de la celebración de la fiesta patronal de la Virgen Del Carmen. Participaron las y los médicos tradicionales, ipayes, naturistas y parteras/os ofreciendo sus servicios y productos naturales a la ciudadania, compartiendo sus conocimientos y experiencias. Prodeco apoyando ésta actividad e impulsando el desarrollo desde las bases!

INVITACION CENTRO CULTURAL KUSKA - COCHABAMBA, BOLIVIA

Invitación del Centro Cultural Kuska junto a la Federación de Adultos Mayores de Cochabamba a la Primera Farmacia Herbolaria “Tuquypaq”.kuska_2.jpg

Invitación del Centro Cultural Kuska junto a la Federación de Adultos Mayores de Cochabamba a la Primera Farmacia Herbolaria “Tuquypaq”

El día martes 18 de julio de 2018 a las 10:00 hrs. Durante el evento se elaborará el Manual de uso de plantas medicinales e implementación de la farmacia herbolaria.

Saludamos la iniciativa y brindamos nuestro fraterno apoyo al Centro Cultural Kuska y la FEDEAMCO.

PRODECO, apoyamos el desarrollo desde las bases!

ACTUALIZACION CENTRO DOCUMENTAL

20170706_170936.jpgPRODECO actualiza su Centro Documental con el apoyo de nuestros jóvenes voluntarios, un proceso de organización, clasificación y actualización de nuestro catálogo bibliográfico.